Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Dos cuentos de Joyce Carol Oates (que) son mucha literatura

La prolífica (y excelente) escritora estadounidense Joyce Carol Oates publicó en 2020 Cardiff, by the Sea: Four Novellas of Suspense, de la cual dos años más tarde ofreció en mi idioma la editorial española Siruela un par de los relatos largos contenidos en aquélla: los (muy) góticos a la par que actuales El legado de Maude Donegal y El hijo superviviente . Brillantísimos ambos. Misterio, thriller , género negro, intriga… ¡Qué más da! Literatura deslumbrante a cargo de una de las principales figuras del arte literario mundial de las últimas décadas. ( Dos novelas de misterio es como subtitula Siruela este libro.) El primero de los relatos, la primera novella contiene, por cierto (y, dicho sea de paso), esta interesantísima reflexión referida a la profesión de su protagonista:   “Las mujeres artistas casi nunca sobreviven a su generación, con independencia de su talento y originalidad. Dan igual los premios que reciban sus obras; ni siquiera importa con qué artistas mascul...

Miguel de Cervantes, escritor genial a tiempo completo; por Jesús Hurtado Bodelón

Durante los siglos XVI y XVII la  literatura en español  experimenta un desarrollo vertiginoso y una acumulación de autores y obras de notabilísima –cuando no magistral– calidad. Una rápida y nada exhaustiva enumeración ( La Celestina , si la incluimos ahora, el  Lazarillo , Garcilaso, Fray Luis, Herrera, Cervantes, Lope, Quevedo, Góngora, Calderón, etc., etc.) nos indica que estamos en una época de creación sin par.  Siglo de Oro  es el término acuñado para tan fructífera etapa cuyos inicios están sujetos a dudas (1499, 1ª edición de  La Celestina  conservada; 1514, publicación de la Biblia políglota de Cisneros; 1517, llegada al trono de Carlos I; 1526, entrevista entre Juan Boscán y Andrea Navaggiero…) pero cuyo final suele situarse unánimemente en el año de la muerte de Calderón de la Barca (1681). Un periodo áureo de más de cien años: el siglo del Renacimiento y el siglo del Barroco.   Miguel de Cervantes, su vida Miguel de Cervantes Sa...

Reflexiones irreflexivas (verano de 2022)

OCURREN DOS COSAS CON LAS SONRISAS EN LAS FOTOS : Si eres de derechas , se supone que es lo que VENDES. SI ERES DE IZQUIERDAS, se supone que te burlas de lo que DEFIENDES . Es así de simple: SOMOS ASÍ frente a MIRA LO QUE HACEN. Y LA COSA ES que la mujer del César (¿y el César?) no sólo ha de ser FETÉN sino que además HA DE PARECERLO. ES MUY sencillo. Sobre la gestión de lo que es de todos , hablamos OTRO DÍA.   La derecha, la civilizada, esa derecha, arrebató la bandera a la izquierda y ahora le ha robado los muertos. Los de ETA, porque los del franquismo no existieron NUNCA.   La superioridad mordaz de la derecha.   No le dejéis a OLONA hablar, mejor que use un ARMA .   Pero mira que somos buenos los españoles tirándonos muertos a la cara .   Son TAN IMBÉCILES las respuestas a cualquiera de las medidas del Gobierno que pareciera que esas medidas son las MEJORES POSIBLES. Estamos apañados .   LEO LAS ENCUESTAS ELECTORALES Leo las...

Al alba no es una canción de amor

Si te dijera, amor mío, que temo a la madrugada, no sé qué estrellas son éstas que hieren como amenazas ni sé qué sangra la luna al filo de su guadaña.   Presiento que tras la noche vendrá la noche más larga, quiero que no me abandones, amor mío, al alba, al alba, al alba.   Los hijos que no tuvimos se esconden en las cloacas, comen las últimas flores, parece que adivinaran que el día que se avecina viene con hambre atrasada.   Miles de buitres callados van extendiendo sus alas, ¿no te destroza, amor mío, esta silenciosa danza?, maldito baile de muertos, pólvora de la mañana.   Sobrecogedores versos los de esta canción escrita por un artista, un creador español nacido en las islas Filipinas en el año 1943 de nombre  Luis Eduardo Aute , probablemente junto a Joan Manuel Serrat el más reconocido cantautor vivo en lengua española de cuantos han tenido a bien cedernos su talento para nuestro disfrute y para acrecentar nuestra digni...

Que dice el cineasta Jonás Trueba que Tenéis que venir a verla

¿Sólo en la Naturaleza permanece la belleza en el mundo? ¿Somos una especie esencialmente destructora? ¿O somos la especie que inventó la amistad, la música y el amor cotidiano? Somos todo eso. Cuando acaba uno de ver Tenéis que venir a verla , estrenada en 2022, percibe la sensación (brevemente) de que Jonás Trueba pareciera haberse quedado sin presupuesto para grabar y montar más película, pero no. La hora y poco más de su octavo largometraje es un espectáculo inaudito fotografiado extraordinariamente por Santiago Racaj, escrito y dirigido por este ( eterno joven y) genuino ejemplo del decastalevienealgalgo que es el hijo de Cristina Huete y Fernando Trueba, e interpretado de una manera absolutamente fascinante (de esas que logran que no se vea el arte actoral) por Itsaso Arana, Francesco Carril, Irene Escolar y Vito Sanz. “La sencilla solemnidad” se evidencia en este film de Jonás Trueba, a decir del crítico cinematográfico Javier Ocaña. Tenéis que venir a verla estaba en ...

Victoria Kent, una breve biografía; por Miguel García del Río

Abogada y política española, Kent fue durante la  Segunda República española  directora general de  Prisiones , además de diputada en dos legislaturas y, por encima de todo, razón esta que la convierte en una protagonista esencial de la  contemporaneidad española , la impulsora de la  reforma del sistema penitenciario , así como un auténtico y ejemplar símbolo del  feminismo  español de primera hora. Nacida en Málaga el 3 de marzo de 1892 (aunque otras fuentes apuntan a 1889 o 1897), en 1917  Victoria Kent Siano  llegó a Madrid para estudiar Derecho. Tras licenciarse, inició su labor como abogada defensora. En diciembre de 1930 defendió ante el Tribunal Supremo de Guerra y Marina a  Álvaro de Albornoz , integrante del Comité Revolucionario Republicano. Además de conseguir la absolución de su defendido, se convirtió en  la primera mujer en todo el mundo  que intervino como abogada en un consejo de guerra. En las elecciones...

A Roger Federer

Hay algo demasiado hermoso en tu blancura de dios con ojos humanos, con piernas humanas, con un corazón humano; existe en cada movimiento tuyo de leve tozudez exacta una artística destreza parecida a la de un felino respirando en un museo, rodeado del pasado deseado por los mitológicos héroes, una danza eminente capaz de rendir un mundo, de reinar y ser un deber necesario; hay mucho del aire y el agua en cada desplazamiento de tus latidos, en esa manera de usar una raqueta como si con ella pudieras detener la vida y acabar con la muerte.   Ha habido que inventar el tenis para verte bailar sobre el mundo, con tus ademanes de poeta dichoso, gracias por tu elegancia evanescente, por tu batirte con gigantes como un dios, gracias por devolvernos a los humanos el fuego y el agua, gracias, caballero Roger, gracias, señor Federer de las pistas.