Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Dreyer tiene la palabra: me quedo mudo

¿Por qué tendré yo que escribir sobre la insoportable película Ordet , de Dreyer? Eso digo yo. Año 1955, Dinamarca . Mientras en el resto del mundo se ruedan películas como Conspiración de silencio , dirigida por John Sturges; Al este del Edén , de Elia Kazan; Guys and Dolls, de Joseph L. Mankiewicz; El hombre del brazo de oro , de Otto Preminger ; Las diabólicas , de Henri-Georges Clouzot; Muerte de un ciclista , de Juan Antonio Bardem; La noche del cazador , de Charles Laughton ; Pero... ¿quién mató a Harry? , de Alfred Hitchcock; Picnic , de Joshua Logan; El quinteto de la muerte , de Alexander Mackendrick; Rebelde sin causa , de Nicholas Ray ; Rififí , de Jules Dassin; o Tierra de faraones , de Howard Hawks; en Dinamarca, el cineasta Carl Theodor Dreyer , que hoy goza de un prestigio artístico para mí incomprensible, rueda La palabra (eso quiere decir en danés Ordet , título por el que es más conocida pese a pertenecer a una época en que nadie llamaba a las películas en Esp...

1917 es una deslumbrante obra de arte

Rodada en 2019, estrenada en España en este dramático año 20, la obra maestra que es la película británica 1917 con sus exactas dos horas de espectacular duración emocionante fue derrotada incomprensiblemente en la entrega de los Premios Oscars por la deficiente película Parásitos : de las diez nominaciones con que partía acabó alzando tres estatuillas, a la Mejor Fotografía, espléndida la de Roger Deakins , al Mejor Sonido y a los Mejores Efectos visuales. Su director, el a menudo genial Sam Mendes (responsable de excelentes filmes como Revolutionary Road , de 2008; Camino a la perdición , de 2002; o American beauty , de 1999, merecedora de cinco Oscars, entre ellos a la Mejor Película y al Mejor Director), es también coautor, junto a Krysty Wilson-Cairns , del buen guion en el que se sustenta este magnífico espectáculo cinematográfico, un espectáculo de los que no renuncia al éxito del entretenimiento a cambio de ser lo que es, una obra de arte: guion inspirado en el abuelo...

El clasicismo de Cold Mountain

Diecisiete años después de su estreno, he visto recientemente una obra maestra cinematográfica , de esas que podemos considerar sin lugar a dudas un auténtico clásico de los que beben del cine clásico para hacer sencillamente cine: la película estadounidense Cold Mountain . De unos ciento cincuenta minutos de duración (pareciera en algunos breves instantes de metraje excesivo, si acaso), apuntalada en un exquisito diseño de producción, estrenada en 2003 (el año en el que en los Oscars arrasara la película de Peter Jackson El Señor de los Anillos: el retorno del Rey ), escrita y dirigida por el cineasta británico Anthony Minghella (que adaptaba la novela homónima de Charles Frazier , publicada en 1997 y basada en personajes y situaciones reales), espléndidamente fotografiada por John Seale y con la estupenda música de Gabriel Yared (algunas canciones las canta Jack White , uno de los actores del film, y una de ellas Alison Krauss ), Cold Mountain conmueve con su historia de...

Amor

Ella mira su perfil de navaja y se hiere al instante. Ella se aparta del umbral y se recoge otra vez el pelo. Ella y ella se quieren besar, pero no pueden. Demasiada soledad. Hay algo racionalmente inconsistente en eso que llamamos amor, algo difícil de apresar, imposible de expresar: es una impronta parecida a la fe religiosa, similar al fuego que no hace falta encender ni saber hacerlo porque ya está encendido eternamente en el interior de los seres humanos. Ella y ella siguen en la misma habitación. En la televisión, una mujer besa a un hombre con una pasión inventada y antigua, de cine en blanco y negro. Muy en blanco y negro. Ella le dice a ella la palabra amor sin más. La palabra amor desnuda. Ella no quiere ignorarla. Ella espera palabras. Otras palabras. Cuando el amor necesita la palabra amor para serlo, el amor es sólo un recuerdo, una página en un libro, una escena de una película, la delicada manera de amar de una canción de enamorados. Ella no dice más pa...

Pete Townshend escribe para quienes le confiaron sus sueños

Aunque había sido contratado en 1996, el libro autobiográfico Who I Am: A Memoir , de Pete Townshend , fue publicado en 2012. Y dos años después en su edición en español (traducido por Miquel Izquierdo ), reproduciendo el mismo título prácticamente ( Who I Am. Memorias ), dejando así la emblemática palabra Who jugando su papel de enseña, de banderín de enganche. El que soy . Townshend, una leyenda musical del siglo XX (y del XXI), uno de los buques insignia de la realeza del rock. Para muchos, parte esencial de la tetralogía invencible del pop británico más eterno: The Beatles, The Rolling Stones, The Kinks… y The Who . (Puedes quitar la palabra británico . También sustituir pop por rock .) Pete Townshend, que sufrió abusos infantiles (como se deja entrever de forma velada o manifiesta, según, a lo largo del libro), escribió unas memorias magníficas, directas, complejas (por personales) y de una apariencia de sinceridad minuciosa difícilmente tolerable en ocasiones (para q...

Basilisco, una (extraordinaria) ¿novela? de Jon Bilbao

2020, este año fatídico, el año de la novela Basilisco , de Jon Bilbao , por ejemplo. ¿Novela? Sigo. [...] Según leía Basilisco , a menudo ligeramente fascinado, se me ocurría que de alguna manera me recordaba (mucho) a otra novela y escribí en mi muro de Facebook esto otro: ¡Que levanten la mano los que hayan leído BASILISCO, de Bilbao, y MERIDIANO DE SANGRE, de McCarthy! Bilbao, vaya por delante, es un narrador prodigioso [...]. Basilisco (donde aparecen personajes de uno de los cuentos de Estrómboli ) es una novela porque Bilbao y su editor lo han decidido así . Me explico: en Basilisco —que es una especie de compendio de muñecas rusas—, lo esencial, lo más jugoso literariamente hablando, también como el vehículo de entretenimiento que ha de ser siempre la ficción, es aquella narración que alguien cuenta y que consiste en cuanto Basilisco tiene de novela (extraordinaria) del Oeste, de terrible western artístico (y de ahí lo de compararla con la sin par Mer...

España, año 1950

El año de la fundación de la SEAT, del comienzo de la aceptación de la España de Franco en los organismos de la ONU, el año del estreno de la película Agustina de Aragón , el año del gol de Zarra en Maracaná … 1950.   El día 9 de mayo, el Instituto Nacional de Industria (INI) funda la empresa Sociedad Española de Automóviles de Turismo (SEAT) , creada con un capital inicial de 600 millones de pesetas (el 51 % de las acciones le correspondía al INI, no olvidemos que la autarquía aún estaba presente; el 42 % a bancos españoles y el 7% a la principal empresa automovilística de Italia: Fiat) para fabricar bajo licencia y con el debido asesoramiento tecnológico los automóviles Fiat. En el verano de aquel año, el 28 de julio, se produce la constitución oficial de la Empresa Nacional Siderúrgica, Sociedad Anónima (ENSIDESA) , en la margen derecha de la ría de Avilés. El 15 de junio un decreto del Gobierno había encomendado al INI la creación de un centro siderúrgico de interé...

Bill Wyman, un rolling stone entre 1963 y 1989 (toma dos)

El bajista de los Rolling Stones, Bill Wyman , escribió en 2002 junto al periodista también británico Richard Havers un libro hiper ilustrado titulado Rolling with The Stones (subtitulado en España Cuarenta años de gira con los Rolling ). Periodistas del rocanrol El periodista musical Nik Cohn , en el que es considerado el primer gran libro sobre la música rock (o pop), Awopbopaloobop Alopbamboom , publicado en 1969: “Los Rolling Stones existen para tener éxito en un momento dado y luego desaparecer. Y si les queda algún sentido de la elegancia, se matarán en un accidente aéreo, tres días antes de cumplir los treinta”. En 2013, Cohn se ratificó diciendo que desde 1973 no volvieron a grabar nada memorable. Yo discrepo, aun les quedaban diez años más de discos magníficos. Y décadas de conciertos excelentes que aprovechan su repertorio incomparable. Grabado en 1971 pero publicado en 1972, Exile on Main St. es considerado a menudo como la cumbre de los Stones, h...