El bajista de los Rolling Stones, Bill Wyman, escribió en
2002 junto al periodista también británico Richard Havers un libro hiper
ilustrado titulado Rolling with The Stones (subtitulado en España
Cuarenta años de gira con los Rolling).
Periodistas del rocanrol
El periodista musical Nik Cohn, en el que es considerado
el primer gran libro sobre la música rock (o pop), Awopbopaloobop
Alopbamboom, publicado en 1969:
“Los Rolling Stones existen para tener éxito en un momento dado
y luego desaparecer. Y si les queda algún sentido de la elegancia, se matarán
en un accidente aéreo, tres días antes de cumplir los treinta”.
En 2013, Cohn se ratificó diciendo que desde 1973 no
volvieron a grabar nada memorable.
Yo discrepo, aun les quedaban diez años más de
discos magníficos. Y décadas de conciertos excelentes que aprovechan su
repertorio incomparable.
Grabado en 1971 pero publicado en 1972, Exile on Main St.
es considerado a menudo como la cumbre de los Stones, habituados a las
críticas inmisericordes, al igual que todas las estrellas del pop, como esta de
alguien hoy mundialmente famoso como escritor de auténticos best-sellers:
Ken Follet (entonces un joven
periodista) para el South Wales Echo
Una taladradora eléctrica
Al sustituto de Jones a la guitarra, Mick Taylor, le sustituyó a
su vez en 1975 el que fuera miembro de Faces y de Jeff Beck Group, Ronnie
Wood.
Charlie Watts, el batería de la
banda, explicó muy gráficamente, cuando le entrevistaron en 1984 para el vídeo
promocional del recopilatorio Rewind, lo que había supuesto para el
resto de los Stones tanto tiempo de esperar a Keith Richards (y a Jagger) cada
vez que iban a grabar o ensayar. Watts respondió lo siguiente a la pregunta de
cómo había sido para él tocar la batería con los Stones:
“Cinco años de trabajo, veinte años espera”.
Bill Wyman el estático, el público y los grupos de
rock:
“Lo que me alucinaba era estar en el escenario y estudiar al
público, que parecía transportado a un mundo creado por nosotros y por ellos:
es una de las mejores cosas de tocar en directo”.
No a todo el mundo le puede gustar el rock, ¿verdad Yehudi
Menuhin? El violinista y director de orquesta ruso-británico, de origen
ruso, dijo de un concierto de los Rolling Stones que presenció en el Earls
Court londinense en mayo de 1976 (que pertenecía a la gira del elepé Black
and blue) lo siguiente:
“Si coges una taladradora eléctrica o un martinete de forja, lo
afinas para que dé una nota, lo amplificas cien veces y después lo reproduces
en una plaza pública, a la gente forzada a escucharlo por vivir cerca le
sonaría muy parecido a como este concierto me sonaba a mí”.
Ian Stewart, Stu entre los Stones,
falleció en 1985. Lo de Stu es algo muy peculiar: aunque Stewart era miembro
fundador de The Rolling Stones junto a Brian Jones, el primer mánager de la
banda, Andrew Loog Oldham, decidió que los otros cinco stones ya eran
demasiados a efectos publicitarios. Era un miembro oficial del grupo pero en
realidad no lo era. Teclista habitual de los Stones (en las giras, en los
discos), no el único, desde 1962 hasta su muerte, Stewart era también el road
manager de la banda.
Bil Wyman dice en su libro que “Stu era
nuestra conciencia, sin él habría sido difícil seguir”. Por su parte, Keith
Richards declaró que “muy poca gente se daba cuenta de lo importante que era
para los Stones: era el pegamento que lo mantenía todo unido”.
El elepé Dirty work,
grabado en 1985 y publicado un año después (el segundo de la absoluta
decadencia discográfica del grupo) decía en sus notas: “este álbum está dedicado
a Ian Stewart. Gracias Stu por 25 años de boogie-woogie”.
Bill Stone Wyman
El 25 de agosto de 1990, en el estadio londinense de Wembley,
tuvo lugar el último concierto de Bill Wyman con los Stones, un
concierto que cerraron con Satisfaction. En enero del año 93, Wyman hizo
público algo que quizás ya sabía todo el mundo: había dejado de ser un rolling
stone.
Brian, Keith, Mick, Bill, Charlie, Stu, (el otro) Mick y Roonie:
The Rolling Stones.
Bill Wyman sigue haciendo música, grabando discos, dando
conciertos (por ejemplo, con Bill Wyman's Rhythm Kings).
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.