Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Adiós 2019

Este siglo XXI me engaña a menudo, sin duda, me hace creer en él como si ya fuera el futuro, cuando no es más que el pasado del que se inventarán afrentas, traumas, destrezas, simpatías y patrias,  es un siglo del que los Who no podrán escribir ninguna ópera rock , este siglo XXI explotará tarde o temprano por alguno de sus costados mal cosidos, espero que nuestros hijos sepan estar a la altura. [...] Se acaba  este año 2019 , en este siglo XXI que sabe a gintonic y a limpia hecatombe descuartizada, se acaba este año en el que procuré no envejecer. El instante y la eternidad. Este año 2019 al que yo despido así: Vinieron años más malos y vinieron años más tristes, pero nadie nos lo recordó año ciego tras año, año frío tras año. Tal vez no lo fueran, y aquellas palabras, también, dieran en ser el torvo abismo de las palabras, de donde ciegas salieron. (la culpa de todo la tiene RSFerlosio) Este 2019, el año que leí  La noche fenomenal . Este te...

Wootliff, O’Connor y Laia Costa: sólo tú y yo fuimos distintos

Only You es una sencillamente hermosa película británica de 2018 que tiene una duración de dos horas, muy bien dirigida y escrita por Harry Wootliff, que se apoya en una idea de Matthieu de Braconier y se beneficia de la extraordinaria fotografía de Shabier Kirchner y de las absolutamente fabulosas interpretaciones de Laia Costa y Josh O'Connor. La naturalidad del buen cine dedicado a mostrar la artística simpleza de las complejas relaciones amorosas. Eso es lo que he podido ver en Only You . Y no es poca cosa. ¿Adónde van las nubes cuando extraviamos los dibujos de los niños en los que pintaron nubes de cocodrilo y sueño? ¿Dónde quedarán las lágrimas de hielo hambriento surtidas a lo largo de años de exilio negro y de estropajo? Hay en los barcos que atracan en los puertos infinitos del tiempo un cargamento de lluvias descontentas. Hubo días de aire y manzanas, días que sonaron a vientos de cambio, días que dejaron al final de los días todo igual. Ca...

Esa imaginaria certeza, aquella certera mentira

En ocasiones, hay algo en lo que leemos que nos presta durante unos instantes una delicada sensación de realidad necesaria y, en otras, damos al leer con una fantasía completa de verdad y de olores y sabores y sostenida por un tacto sencillamente memorable: es la clase de magia azul de las palabras depositadas sobre las páginas de los libros que siempre creímos merecer.  De tal manera que cuando nos topamos con esa imaginaria certeza o con aquella certera mentira tenemos de súbito unas enormes ganas de ser lo que somos y lo que seremos. Un ansia incomparable nos mueve hasta las demás frases salidas una tras otra de las manos que las escribieron tras intentar partirle el esternón a su dueño, el escritor que durante el tiempo en el que somos lectores ensimismados consigue hacer de nosotros una botella flotando en el océano. Este texto pertenece a mi artículo ‘ En los libros podemos encontrar lo que somos ’, publicado el 15 de diciembre de 2019 en  Periodistas en Español ,...

Un último vals

Suena la música y dices adiós: hola sudor alcohólico de la esperanza, anestesia a la muerte; supura un hálito de aliento de halcón, enardece con tus metales el vibrato, suena eléctrica y surca el tiempo, ahonda en tu hervor de sierpe ahora que el fuego lame al hielo, canta a los días de la carretera, canta desde tu atalaya sin dioses, sé música en mis oídos y en mi pecho , ilumina sin la luz terrestre y sé metal. Suenas y dices adiós: despides a los héroes derrotados y los conviertes en hermosos ángeles, en terribles ángeles, en ángeles con guitarras al piano, con timbales y el viento de Allen Toussaint ; nos los alejas para siempre un instante, sólo una décima de segundo para ser ese aire sin el que moriremos, para perpetuarse en The Band y bailar y bailar un último vals, un incesante vals de violetas. Este texto pertenece a mi artículo ‘ El rocanrol y nosotros (segunda parte) ’, publicado el 1 de diciembre de 2019 en  Periodistas en Español , que puedes leer complet...

Los 200 años de Walt Whitman

He leído a Whitman, por fin. A mi edad. Nunca es tarde si la desdicha vuela. O algo así decía el dicho. La edición que he leído de su gran obra es la que en 1998 publicó la editorial Alba utilizando la traducción previa de Ediciones 29 (ignoro quién la llevó a cabo). Hojas de hierba impresiona por ser una obra excesiva, de pretensiones universales, eternas, humana en el pleno sentido de la palabra humana . Demasiado humana. No necesito presentártela: me limitaré a tratar de explicar lo que he leído cuando la he leído. Lo que he podido sentir cuando la he sentido . Comienzo. Su primer libro , el titulado ‘Dedicatorias’ (poesías escritas entre 1860 y 1881), contiene ya de entrada un poema que me encandiló por razones obvias pues está dedicado “A UN HISTORIADOR” . Lo reproduzco completo. No lo volveré a hacer (a penas) más. “Tú, que veneras el pasado, que has explorado lo externo, las superficies raciales, la vida que se ha expuesto; que has hablado del hombre como ...

Una novela negra de Javier Cercas

Javier Cercas ha escrito una novela negra, policiaca, muy de género, pero también muy de Cercas, a la manera cinematográfica fordiana. Una novela policiaca de Cercas . Eso es Terra Alta . Una novela protagonizada por un policía, Melchor Marín, cuya madre “se llamaba Rosario y era puta”. Melchor, a quien los poetas le parecen “novelistas perezosos” (no como a su esposa, Olga, para quien los novelistas son “poetas que escriben demasiado”). De Gilles (a quien llaman Guille), Melchor aprende que hay libros “con imaginación” y libros “sin imaginación”, y que cada vez que leemos la mitad la pone el escritor pero la otra mitad la ponemos nosotros, los lectores. Y Terra Alta , apostillo yo, es también de esos libros: y creo que mi mitad no ha sido muy bien puesta por mi parte. [...] Al igual que en todas las novelas en las que hay algo de realidad podemos aprender también de Terra Alta . Cosas como esa que dice uno de sus personajes respecto de lo sencillo, que “es el secreto d...

Por el fuego

Tenemos una obligación : hacer saber a quienes nos hacen gigantes que ellos son nuestros dioses. Constantemente. Tenemos la obligación de decirles a quienes amamos, no te rindas nunca, mientras yo viva no te rindas nunca: yo estoy a tu lado para ser más que carne y huesos y risas y canciones, soy una sombra enamorada. Y es una obligación que ha de nacer del puro amor, ha de brotar sola, así que se convierte en la más grande obligación que tendremos, la de devolverle amor al amor y así alimentarle y tenerle en ese sitio que construimos día a día para él. El amor es algo tan hermoso que cuando duele se convierte en una nube de plomo dibujada por un pintor ardiente y confuso , en un árbol majestuoso en cuyo interior sabes que morirás sin el miedo terrible a la muerte, es una fuerza que hace estallar todos los aparatos de medida y que siempre nos deja ese poso en el alma indescifrable, mágico y sensacional. Cuando la mañana llega a su fin, tú sigues esperando a alguien qu...

Jesús según Coetzee

El sudafricano J. M. Coetzee ha publicado este año 2019 la tercera parte de una auténtica trilogía compuesta por tres ¿novelas? que se continúan literalmente la una a la otra. Leí las dos primeras atenazado por la angustia de no entender nada. Pero no de su trama, que es clarísima, sino de su intención. Acabada la segunda, decidí leer la tercera. Y no sé por qué. La literatura y sus misterios de congoja intelectual. Coetzee es un reconocidísimo escritor premiado nada más y nada menos que con el Premio Nobel de Literatura a quien yo había leído con provecho, con sumo gusto e incluso con admiración . Su falsa biografía, también publicada como una trilogía o su majestuosa Desgracia , por ejemplo, sobre todo, me parecieron obras de una calidad tan magnífica que estos tres volúmenes supuestamente dedicados a un personaje llamado Jesús que sin duda debía ser y es el Jesús bíblico, el Jesús de los cristianos, iban a procurarme un entretenimiento provechoso. Pues bien. Tras leerlos ...

Enamorarse, comer, cine impecable para televisión a cargo de Isabel Coixet

Foodie love , la serie para televisión de Isabel Coixet, magníficamente interpretada por los actores Laia Costa y Guillermo Pfening, tiene una medida duración de cuatro horas repartidas en ocho entregas milimétricamente servidas. Estrenada en 2019 con una hermosísima fotografía a cargo de Natasha Braier y Jean-Claude Larrieu, tiene esta pequeña obra de arte cinematográfico una facturación, un acabado, un diseño de producción, una dirección artística impecables. Todo ello aderezado por un guion brillante también escrito por Coixet y una selección musical absolutamente imbricada en la excelente narración como un elegante y sutil guante enjoyado. Enamorarse. Del enamoramiento. De las ruinas del pasado sobre las que nos volvemos a levantar para establecernos como seres humanos enamorados, vitalmente completos, suficientes. De eso va Foodie love . Y es que, como he podido leer en la llamada Trilogía de Jesús , del genial J. M. Coetzee, “¿quién sabe cómo elegimos a quien amamos? Es un ...