Ir al contenido principal

CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ. 11: OTRA REVOLUCIÓN PERO MENOS (LA CIENTÍFICA)

¿Has oído hablar de la crisis del siglo XVII, del llamado Siglo de Hierro? Pues ahora resulta que la espantosa crisis sólo repercutió en el mundo mediterráneo. Pero de hierro fue aquella centuria llena de guerras… una de hasta Treinta Años. El triunfo del absolutismo salvo en la Inglaterra ya tan peculiar (cuya predemocracia tardará en prender en Occidente) es el definitivo del Estado moderno. Y la Paz de Westfalia del año 1648 configura el futuro diplomático del mundo (del mundo occidental) al tiempo que marca el final de la hegemonía española (dejando a España ser cada vez más España y menos Europa).

Pero, por encima del lodazal de los campos de batalla, la duda metódica anuncia por fin el triunfo de la Razón y la ciencia se revoluciona: se trae del siglo XV a Copérnico, y Descartes y Locke y Galileo mueven la palanca del mundo filosofando e investigando.

Recuerda, explico el pasado, pero el pasado, la historia, no es algo ineludible, ni mucho menos predeterminado. Simplemente, ocurrió.







Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Emilia Pérez sale majestuosa del precipicio del ridículo

He leído El odio y os voy a contar un poco; por Roberto H. Rodríguez