Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Odia el delito. Concepción Arenal, pionera; por Rafael Esteban

Reformadora social,  Concepción Arenal  fue una  auténtica pionera  de la contemporaneidad española. Y si no, baste con ver su actuación y su pensamiento en determinados ámbitos: reclamó para la mujer una nueva consideración social (reivindicando su derecho a recibir instrucción superior y a ejercer profesiones reservadas a los hombres) y demandó la renovación del sistema penitenciario, sobre el cual, con una frase que se haría célebre, afirmó:  “ Odia el delito, compadece al delincuente” . Concepción Arenal Ponte nació en la coruñesa ciudad de  Ferrol  el 31 de enero de 1820. Huérfana de padre (un militar liberal opuesto al absolutismo de  Fernando VII ) desde 1829, ese año se trasladó con su madre y hermanas a la localidad cántabra de  Armaño . En 1834 marcharon a Madrid, y allí Concepción estudió en una institución de enseñanza para señoritas distinguidas. Pronto inició una nueva vida marcada por la ruptura de las convenciones. Ataviad...

Las mejores narraciones que he leído en lo que va de milenio

  John Williams: Stoner , 1965   Cormac McCarthy ( Meridiano de sangre , 1985; La carretera , 2006)   Vasili Grossman: Vida y destino , 1959 (leída por mí: traducción al español de 2007)   Norman Mailer: Los desnudos y los muertos , 1948   Héctor Abad Faciolince : El olvido que seremos , 2005   Richard Ford: Canadá , 2012   Jonathan Franzen: Libertad , 2010   Alberto Méndez: Los girasoles ciegos , 2004   Maggie O’Farrell: Hamnet , 2020   Alejandro Zambra: Poeta chileno , 2020   Jonathan Coe: Trilogía de Inglaterra , 2001, 2004, 2018   Joyce Carol Oates: Blonde , 2000   Jeffrey Eugenides: Middlesex , 2002   Stephen King : It , 1986; y Corazones en la Atlántida , 1999   James Salter: Todo lo que hay , 2013 Edmundo Paz Soldán: Los vivos y los muertos , 2009 Lucia Berlin : Manual para mujeres de la limpieza , 2016 (1977-1999)   Louise Erdrich: La ca...

Los divertidos 300 minutos de la serie Machos alfa

La serie española de televisión Machos alfa dura cinco horas, repartidas en diez capítulos de una media hora cada uno. Y es excelente. Es una comedia magistral. Estrenada en los últimos días de 2022, es una creación de los hermanos Laura y Alberto Caballero , quienes además la dirigen con un fabuloso y divertido ritmo y, junto a Daniel Deorador, Araceli Álvarez de Sotomayor y Carla Nigra, la escriben con tino y salero. La dirección fotográfica, también espléndida, corre a cargo de Juan Luis Ceballos. Y las interpretaciones, todas fabulosas, brillando a una altura enorme, de comediantes de muchísimo nivel, las llevan a cabo unos espléndidos y espléndidas Fernando Gil, Fele Martínez, Gorka Otxoa, Raúl Tejón, Kira Miró, María Hervás y Raquel Guerrero , muy bien acompañados por María Castro, Santi Millán y Paula Gallego, entre otros. Machismo y masculinidad tóxica en unos nuevos tiempos en los que el patriarcado históricamente incontestable se ve abocado a una extinción compleja y pro...

Eso que somos, en una novela de Miguel A. Zapata

Ya escribí aquí sobre un libro publicado en 2021, la tercera novela del escritor español Miguel A. Zapata , titulada Nos tragará el silencio . Pero ahora quiero aprovechar para sacarle el jugo que no pude en su momento y que me ha ido costando extraer según avanzaba (mal) a través de ella. Un jugo enriquecedor. Todo hay que decirlo (antes de que nos trague el silencio). Los derechos sociales, cívicos y políticos; la información; el lenguaje; la libertad, la historia; el tiempo; la verdad; NUESTRA SOCIEDAD. Menudo ensayo la novela de Zapata. Comienzo…   “Los derechos sociales, cívicos y políticos no son un bien que pertenezca de forma intrínseca y natural a los hombres y mujeres de este mundo, sino que son más bien producto de una decantación cultural”.   El único derecho natural es la propia vida.   “Vivimos una nueva era en la que la información ya no importa como conocimiento, sólo como moneda de cambio”.   ¿Saber es poder?   “El len...

A los historiadores no nos sirve lo que parece real

Para el historiador británico Peter Burke existen dos formas de hacer Historia: una en la que “los historiadores deberían tomarse más en serio las estructuras que los acontecimientos”; y otra integrada por “quienes siguen creyendo que el trabajo de los historiadores es contar una historia”. Burke utiliza este ejemplo para diferenciar los enfoques estructuralistas de los enfoques narrativistas, que difieren no sólo en la elección de lo que cada grupo tiene por significativo en el pasado, sino que también lo hacen en sus modos de explicación histórica:   "Las órdenes llegaron tarde de Madrid, pues Felipe II no pudo decir qué hacer", escribirá un narrativista. "Las órdenes llegaron tarde de Madrid, porque los barcos del siglo XVI necesitaban semanas para cruzar el Mediterráneo", diría un estructuralista.   Adivina quién formula cada una de las frases siguientes:   "La ventana se rompió porque yo arrojé una piedra contra ella". "La ventan...

Tiempo, balones y goles: el fútbol de Juan Villoro

En 2014 apareció Balón dividido , uno de los libros publicados por el escritor mexicano Juan Villoro con el fútbol como totémico protagonista. Ocho años anterior es otro suyo de esa índole, Dios es redondo , que yo ya había leído hace un año. Villoro, un tipo capaz de escribir que “el arte existe para corregir a la naturaleza”. Comienzo con un argentino y un uruguayo, un entrenador argentino y un escritor uruguayo, Menotti y Onetti. César Luis Menotti dijo alguna vez que “ el fútbol es el único sitio donde me gusta que me engañen”. Por su parte, Juan Carlos Onetti , de quien Villoro se considerar discípulo literario, escribió que la gloria futbolística es una causa modesta que tiene lugar “entre aullidos, sombreros, botellas y naranjas”. Balón dividido “combina —así lo comienza su autor— las pasiones de la literatura y el fútbol. No existiría sin los magos del gol, pero tampoco sin los maestros que me convencieron de un axioma: la realidad mejora por escrito . «Entre aullidos, s...

Joyce Carol Oates escribe la brutal Babyssiter

La escritora estadounidense Joyce Carol Oates sigue forjando con más de 80 años cumplidos novelas memorables. En 2022 publicó Babyssiter , espléndidamente traducida a mi idioma por Núria Molines Gallarza. Más de 60 novelas ha escrito ya Oates, por no hablar de sus numerosísimos libros de relatos, sus poemarios (once), sus libros para niños o para jóvenes, sus obras de teatro y sus ensayos. Se diría que todo lo que se escribe en el mundo lo escribiera ella, pero no… Ya sabemos que hay casi tantos escritores como lectores. De hecho, hay quien sostiene que hay más escritores que lectores.               “ Solo tu corazón, quiero comerme tu corazón. Si no, ¿para qué sirve? ¿Para qué sirve si nadie se lo come? ”   Joyce Carol Oates, Babyssiter : hablaré sobre esta nueva hazaña literaria de una escritora descomunal. La maestría artística (la escritura, la literatura, es un arte, sin duda) de la autora de esta larguísima...