Fue un noviembre cuando la sonda InSight se posaba en la superficie de Marte. Durante la maniobra, los propulsores desplazaron algo más de un metro una piedra del tamaño de una pelota de golf. Lo podemos llamar un canto marciano. A la NASA le encantan estos detalles y, aprovechando un concierto de los Stones en Pasadena, decidieron bautizar al simpático pedrusco como Rolling Stones Rock. Tal vez no parezca un gran tributo pero Jagger and Cia están felices de codearse con otro planeta ¡Un hurra por el marketing aeroespacial! Solo pongo un pero, el homenaje debería ser compartido.
Pienso en Dylan: "To be without a home, like
a complete unknown, like a rolling stone". Ahí se popularizó la expresión para la gente de mi
quinta. Más derecho aún tiene Muddy
Waters. Fue su canción Rolling
Stone Blues la que inspiró a Brian Jones el nombre del grupo en una suma de
carambolas. "I got a boy child’s comin’, Gonna be, he gonna be a rollin’
stone", cantaba Muddy, haciendo su particular versión de otro tema antiguo
y venerable, el Catfish Blues. Y es que la cosa venía de lejos. A
mediados del XIX ya se usaba la expresión (rolling stone) en su sentido
moderno de ‘vagabundo buscavidas’, el famoso hobo tan habitual en la
música negra norteamericana.
Pero quedarse en el blues también sería injusto. Debemos remontarnos más atrás, hasta la primera mitad del siglo I a.C. Os presento a Publilio Siro, un poeta romano de origen sirio conocido por sus pantomimas y su habilidad para los dichos agudos. Los estudiosos le atribuyen la primera mención de la fórmula: "Saxum volutum no obducitor musco" (‘Un canto rodado no acumula musgo’). En su momento era una afirmación radical porque el musgo estaba bien visto, proclamaba solera y estabilidad, mientras que Siro critica los peligros del estancamiento. Ahora damos otro salto vertiginoso y nos plantamos en 1546. Ese año el gran John Heywood fija la traducción canónica de la frase en inglés, "A rolling stone gathers no moss", y se convierte en un proverbio de uso común para defensa de las personas activas y abiertas a los cambios. Si buscara una frase de sentido similar en castellano lo más parecido que se me ocurre es "quien sienta el culo no levanta cabeza". Perdonen el atrevimiento.
Pues eso, Publilio Siro también tiene una piedra en Marte.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.