Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

31 de agosto de 1937: Se publica The Arsenal Stadium mystery

El libro del ilustre periodista deportivo español Alfredo Relaño titulado 366 historias del fútbol mundial que deberías conocer fue publicado por vez primera en 2010 y reeditado y (muy) actualizado doce años después. Uno de los hitos indispensables de la historia del fútbol que Relaño recoge en su libro es este. El club inglés Arsenal “fue una fuente de innovaciones en el fútbol en los años 30 del siglo XX”: estrenó la WM, los números en los dorsales de los jugadores, las emisiones radiofónicas desde su campo, también las de televisión, el reloj en el estadio, experimentó con la luz artificial, dio su nombre a la estación de metro que paraba frente sus instalaciones… Además, fue protagonista de la primera novela escrita sobre fútbol: The Arsenal Stadium mystery , de Leonard Gribble, un prolífico novelista inglés de misterio que publicó aquellos años muchas novelas: “la trama es la muerte durante la segunda mitad del partido contra el Arsenal de un jugador del equipo rival, los Troj...

I got you, la primera estrella deslumbrante de Neil Finn

¿Cuándo escuché por vez primera la que tal vez sea la mejor canción pop de todos los tiempos? Replanteo la pregunta, meramente retórica: ¿cuándo escuché por vez primera la que para mí es la mejor canción pop de todos los tiempos? 1977. Nueva Zelanda. Neil Finn, hermano de uno de los miembros fundadores, Tim Finn, se incorpora al grupo musical Split Enz. Los dos son los cantantes de la banda (que en los primeros años se hacía llamar Split End, sin el juego de letras final remedando las iniciales de su país). Split Enz se había formado en 1972, cuando tenía yo 9 años, y lanzaban su primer álbum tres años más tarde. 1980. Split Enz saca a la calle el 21 de enero de 1980 en Australia y Nueva Zelanda un sencillo que tiene en la cara A una canción titulada I got you . En agosto de ese año está disponible en el resto del mundo. Esa canción está en su sexto elepé, True colors , publicado también en enero. I got you es la canción por antonomasia de los neozelandeses Split Enz, su mayor é...

Nunca soñamos que te irías en verano, Michael

Michael Jackson murió en el Centro Médico Ronald Reagan de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el 25 de junio de 2009, pocos días antes de la fecha prevista para dar comienzo a una serie de conciertos suyos en Londres. Su corazón se había detenido por la mala administración de unos medicamentos potencialmente peligrosos que su médico personal, Conrad Murray, le había dado a tomar —en la mansión angelina alquilada por el artista en Holmby Hills— para facilitarle el sueño. Y tanto que se lo facilitó. El sueño eterno. Aquella sobredosis de propofol, un agente anestésico intravenoso, acabó con la vida de aquel niño eterno incluso en la muerte, aquella incomprensible hazaña del siglo XX . El funeral público de Jackson se llevó a cabo algunos días después, el 7 de julio, en el Staples Center de Los Ángeles (hoy Crypto.com Arena, el lugar donde Jackson ensayaba aquellos conciertos londinenses que ya nunca ofrecería). Cantaron Mariah Carey, Stevie Wonder, Lionel Richie, Jen...

La discutida autoría del Lazarillo de Tormes; por Ignacio Fontes de Garnica

El pulso entre poetas tradicionales e italianizantes castellanos del siglo XVI se resuelve en tablas, pues ni unos ni otros renuncian a versificar en las formas estróficas del  bando  contrario… Aunque el lenguaje poético de  Boscán y Garcilaso  tiene compañeros de viaje de mayor fuste. Veamos las muestras poéticas de unos cuantos.   Hurtado de Mendoza Primero, el principal:  Diego Hurtado de Mendoza  (Granada, 1503?–Madrid, 1575), hijo del conde de Tendilla –que rabiaba por no haber podido degollar a los moriscos rebeldes por orden real– y bisnieto del marqués de Santillana –genética lírica–. Fue el tercer introductor de  lo italianizante en España , con lo que había entrado en contacto durante los años que fue embajador del  emperador Carlos  en Venecia y ante el Concilio de Trento, tras haberlo sido en Inglaterra. Guerrero, político y, sobre ello, escritor, que, en vez de la gravedad de Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, utiliz...

Aquella chica (sigue en su galaxia)

“La soledad envuelve a aquella chica que está en la barra, medio tirada, pendiente solo de su pensamiento, que el diablo sabe en dónde está; los popis ni la miran y, si lo hacen, sólo critican con ironía… y aquella chica sigue en su galaxia, la mar de triste, aunque no se note por su expresión. Parece un osito de peluche que sacó alguien de la basura: la pisan sin querer y no responde, no tiene huesos, es de algodón; qué terrible balance estará haciendo si aún no ha cumplido los veinte años; todo el mundo parece divertirse y también ella, aunque no se note por su expresión. No te preocupes por aquella chica: todo es mentira, está actuando, hoy le tocaba el turno a Janis Joplin y ella es esclava de su papel; la gente son comparsas en su vida, que ella recicla a cada instante: tendrías que verla sin maquillaje, es tan distinta, aunque no se note por su expresión”. Otoño de 1982, Madrid. Se graba en los estudios madrileños Audiofilm uno de los mejores álbumes de la...

Operación Galaxia (el primer intento de golpe de la Transición); por Roberto Muñoz Bolaños

La  Operación Galaxia  fue la primera acción auténticamente golpista de la  Transición  y tuvo lugar en un contexto muy particular. En 1978, España vivía en plena efervescencia política, ya que el proceso de transición a la democracia, iniciado tras la muerte del general Franco, estaba a punto de culminarse con la aprobación de  la Constitución  que, desde el verano de 1977, se estaba  redactando y debatiendo  en las Cortes. Sin embargo, esa Constitución  no era del agrado de determinados sectores  políticos y militares, ya que veían en ella el comienzo de la desintegración de España, como consecuencia del reconocimiento, en su art. 2, del derecho a la autonomía de  “nacionalidades y regiones” . Igualmente, les incomodaba que no se reconociera de forma más explícita el papel fundamental de la religión católica. A estos hechos, habría que unir la  escalada terrorista protagonizada por ETA ; la  crisis económica  co...