Child in time es una poderosa canción, que dura diez minutos, del grupo británico de rock duro (hard rock) Deep Purple. Lo de hard rock (rock duro) le va como un guante de acero a Deep Purple, que conste.
Grabada el 4 de diciembre de 1969 en los londinenses IBC Studios (donde registran canciones suyas eminencias de la música pop como The Kinks, The Who, Bee Gees, Cream e, incluso los Rolling Stones, los Beatles y Jimi Hendrix), Child in time estaba incluida en el cuarto elepé de Deep Purple, In rock, publicado en junio de 1970, y sus autores son sus intérpretes, es decir, los entonces cinco componentes de la banda: el guitarrista Ritchie Blackmore, el cantante Ian Gillan, el bajista Roger Glover, el teclista Jon Lord y el baterista Ian Paice, productores asimismo del álbum.
Child in time, una de las canciones antibelicistas por excelencia de la música pop, fue conocida mundialmente dos años más tarde de su primera publicación, cuando formó parte del primer álbum en vivo de Deep Purple, Made in Japan, el séptimo de la banda, un disco doble registrado durante su primera gira japonesa, en agosto de 1972, que se publicó en Estados Unidos cuatro meses después y ya en abril de 1973 en Reino Unido, convirtiéndose en un éxito internacional de primer nivel hasta situarse en la más alta cumbre del rock duro para el resto de la vida. En Made in Japan, la espectacularísima Child in time, grabada en su actuación del 12 de agosto del 72 en la ciudad de Osaka, dura 12 minutos y medio enmudecedores (y cuenta con una leyenda urbana que dice que en un momento dado suena un disparo, eso parece sonar, en efecto, un disparo, que provocó la muerte por suicidio de un espectador).
En la versión original, la que escuchamos en In rock, también en los primeros directos, Jon Lord abre la canción con su órgano Hammond y, pronto, la voz de Ian Gillan va sometiéndonos gozosamente a un crescendo magistral… La batería de Paice se suma hasta que llegamos a la cumbre y… Blackmore con su guitarra nos lleva a otro lugar del que regresamos como si el viaje hubiera sido una vida entera.
El inicio de teclados de Lord está basado en una
canción de 1969 del grupo californiano It's a Beautiful Day titulada Bombay calling. Digamos
que, a cambio, It's a Beautiful Day convirtió la canción Wring that neck
del segundo álbum de los primigenios Deep Purple (The Book of Taliesyn,
1968) en una suya, Don and Dewey, para su segundo elepé, del año 70, Marrying
Maiden.
"Dulce niño en el tiempo
Verás la línea
La línea que se dibuja entre
el bien y el mal
Mira al hombre ciego
Disparando al mundo
Balas volando
Ohh, cobrando peaje
Si has sido malo
Oh Señor, apuesto a que lo has hecho
Y no has sido golpeado
Oh, por plomo volador
Será mejor que cierres los ojos
Ooohhhh inclina la cabeza
Espera el rebote
Oooooo ooooooo ooooooo
Oooooo ooooooo ooooooo
Ooo, ooo ooo
Ooo ooo ooo
Oooooo ooooooo ooooooo
Oooooo ooooooo ooooooo
Ooo, ooo ooo
Ooo ooo ooo
Aaaahh aaaahh aaaahh
Aaaahh aaaahh aaaahh
Aahh, aahh aahh
Aah, quiero oírte cantar
Aaaahh aaaahh aaaahh
Aaaahh aaaahh aaaahh
Aahh, aahh aahh
Aaahhhh
Aaaahh aaaahh aaaahh
Aaaahh aaaahh aaaahh
Aahh, aahh aahh
Aaaahh aaaahh aaaahh
Aaaahh aaaahh aaaahh
Aahh, aahh aahh.”
Cuando en el año 1976 Ian Gillan creó su propia banda, un grupo de rock
progresivo y jazz rock llamado no en vano Ian Gillan Band, tituló su elepé de
debut Child in time (producido a la sazón por otro ex Deep Purple, el
bajista Roger Glover) e incluyó en él una versión del
tema de siete minutos y medio de duración.
Por su parte, Ritchie Blackmore grabó con su banda folqui Blackmore's Night
una nueva versión en su álbum de estudio de 2006, The village lanterne:
la canción se titulaba Mond tanz/Child in
time, unía una canción suya de su disco de 1997, el debut de su banda tras
abandonar definitivamente su anterior proyecto (los potentes Rainbow), Shadow
of the moon, la titulada Moon tanz, con aquella imbatible canción de
Deep Purple, y duraba seis minutos.
Y no, Child in time no tiene nada que ver con la novela de Ian
McEwan The child in time, de 1987, sobre la que ya había escrito yo.
Estos versos de un poema mío despiden lo que quise escribir sobre Child
in time:
momentos sobresalientes de los que ya no guardo memoria
de cuando éramos puro futuro y risas y carreras en las calles
la infancia de los inviernos fríos y de colegio en los sábados
de misas y comuniones en la iglesia de un párroco obrero
un cura ya con su calle y todo, bien merecida y galana
soy todavía mucho el niño aquel con amigos callejeros
amigos que siguen siendo aquellos niños con sus ojos de niños
mis amigos
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.