Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Un libro sobre fútbol, sobre la verdad fundamental de un mundo incierto

Fútbol y pasiones políticas es un libro coordinado por el periodista deportivo español Santiago Segurola que recoge diversos artículos (un total de veinte) escritos principalmente por especialistas franceses, pero que cuenta con alguno del propio Segurola, de Jorge Valdano , de Manuel Vázquez Montalbán , Patxo Unzeta o Eduardo Galeano . Publicado en español en 1999 (con las traducciones de José Luis Nevado, en su caso), Fútbol y pasiones políticas parece tener como objetivo esencial plasmar la idea de que el fútbol no le pertenece ya a la gente porque ha caído en las manos del capitalismo mundial . En su prólogo, Segurola escribe:   “Aquel sencillo juego que surgió entre la clase universitaria británica, encontró un foco imparable de expansión entre las clases trabajadoras tras la Revolución Industrial del siglo XIX . Su naturaleza expansiva lo llevó a convertirse en el pasatiempo predilecto de las grandes urbes europeas y suramericanas, carácter que se agudizó en el momen...

(Cataluña y) Lo Absoluto

Le leo dos veces esto a Manuel Vázquez Montalbán , en un libro suyo sobre fútbol (un libro que, como todos sus ensayos, acaba por ser un libro sobre el Absoluto imposible ): “lo peor que le puede ocurrir a un paranoico es que le persigan de verdad”. Lo dice, lo decía, lo dijo refiriéndose a la Cataluña del segundo milenio después de Cristo (o casi). Esta Cataluña, “la única metrópoli que desea independizarse de sus colonias”, como escribiera Wenceslao Fernández Flórez (algo que también recoge MVM en ese libro suyo sobre fútbol que estoy leyendo).   Hace pocos años escribí yo este HOMENAJE A CATALUÑA : Era una reina muerta sobre un trono de esqueletos inmersos en un temporal de esquilachantes amotinados, era un bramido de hembra acérrimo en su voluntad de pueblo, de heridos seres por la historia, ese pasado de recovecos imaginados y avatares cósmicos repleto de cadáveres, de asfixiantes cadáveres, era un estupor blanco, aterido vencimiento de todas las letras, las...

Una nunca lo sabe cuando le está pasando: Joyce Carol Oates escribe Foxfire

La novela Puro fuego. Foxfire: confesiones de una banda de chicas ( Foxfire: Confessions of a Girl Gang , publicada en 1993, traducida al español tres años más tarde por Montserrat Serra Ramoneda) no está entre las mejores de la grandísima escritora estadounidense Joyce Carol Oates.   “Somos incapaces de notar las cosas que nos unen al nivel más profundo. A menos que nos las arrebaten”.   Es esta una novela sobre la memoria, sobre el pasado vivido, sobre lo que creemos ser capaces de reconstruir de aquellos días que se fueron y Oates nos cuenta la corta historia de una banda juvenil femenina en los Estados Unidos de mitad del siglo pasado (“primero viene el temor, luego el respeto”). Una corta historia en la que discurre sinuosa una reflexión literaria sobre el pasado, la memoria… y la Historia:   “La memoria no es más que el depósito de las cosas condenadas al olvido, por lo tanto, hay que recurrir a la Historia. Una ha de esforzarse por inventar la historia...

Pixar 2021: Luca

Luca es la película de Pixar del año 2021. Casi 100 minutos de cine estadounidense de animación auténticamente Pixar dirigidos por Enrico Casarosa y escritos por Jesse Andrews y Mike Jones. Una comedia Pixar suele ser algo cinematográficamente muy grande. Luca está cerca de repetir el prodigio. Al menos no desmerece el maravilloso catálogo de la factoría artística. Esta vez es un alegato divertido, a veces emocionante, sobre el derecho a la diferencia, sobre la diversidad, la tolerancia y el respeto al extraño, al extranjero. Al otro. Es Luca “un viaje ágil y encantador” para la crítica cinematográfica de El País Elsa Fernández-Santos; una simplificación del universo de Pixar, sin renunciar al legado de la firma que nos recuerda “el mejor verano de cualquier vida”, escribe Luis Martínez en El Mundo ; un “nostálgico capricho italiano de Pixar” cuyo poso es mucho más importante que sus detalles, a decir de Federico Marín Bellón ( ABC ); y estoy también de acuerdo con Sergi Sánchez ...

Tarde o temprano regresarán los perros negros de la novela de McEwan

Los perros negros es la quinta novela del grandioso escritor británico Ian McEwan. Como el resto de su producción literaria, la he leído maravillado por su excelsa calidad artística, por ese escribir suyo que convierte a su vez la lectura de sus obras en otro arte: el arte de leer a McEwan . Black Dogs , ese es su título original, fue publicada en 1992 y su excelente traducción española, de Maribel de Juan Guyatt, apareció un año más tarde. El pensador florentino del siglo XV Marsilio Ficino le escribió al poeta Giovanni Cavalcanti que “en estos tiempos no sé, por así decir, lo que quiero; tal vez no quiero lo que sé y quiero lo que no sé”. Con esta cita se abre Los perros negros . El narrador de esta novela (director de una editorial de libros de texto), a la que él mismo llama en una ocasión estas memorias , vive una vida huérfana desde muy pronto, pero lo que en realidad nos interesa de esos avatares suyos es lo que sabe de la vida de sus suegros, lo que él reconstruye de aqu...