Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Aprendiendo Historia en un libro sobre (la historia de la) música

Mucho se aprende con el experto crítico e historiador musical estadounidense Ted Gioia leyendo su libro La música. Una historia subversiva . Incluso sobre el oficio de historiador se aprende.   El pasado y el presente “ El pasado es más parecido a Corea del Norte que a la economía capitalista hiperindividualista ”. Eso dice Gioia. Y yo añado que el pasado se parece más al mundo uniformado estrangulador de las emociones (y alentador de los cantos castrenses, de adoración a los poderosos, de temor) que al mundo actual aparentemente muy liberado en el que las canciones son casi siempre de amor (o de sexo).   La historia, la permanencia y el cambio “La mayoría de los grandes puntos de inflexión de la historia cultural son ilusorios. Lo que parece, en retrospectiva, una divergencia súbita, un salto desde lo antiguo hacia lo nuevo, no podría haberse producido sin una larga serie de pequeños cambios y alteraciones. El papel del cronista [del historiador, diría yo, más bi...

1975

El final. Una fiesta de cumpleaños de la muerte. Gente asustada, gente feliz, gente triste. Gente. Gente muerta, gente viva, gente sin vida: la gente mirando al cielo lo que los aviones pueden escribir. España para después de una guerra. Desde el sur de América llegará otro Rey de la Muerte Pequeña en su capote del miedo y la furia. Un rey auténtico elegido para la gloria (y resquebrajado su espíritu décadas más tarde) ciñe una corona con olor a la democracia de la gente. De la gente sin futuro. A mis Doce Años sólo sé que si la vida va a ir en serio ahora es el momento. Dejaré de ponerme pantalones cortos en invierno. Mi hermana ya ha nacido. Mi hermano ha dicho que quiere repetir el arroz con leche. Mis padres esperan lo mejor. Lo pelean amablemente. En 1975, casi todos los jugadores de fútbol tienen bigote .

Que la fuerza te acompañe, Mandaloriano

Este es el camino. A mí, que de La Guerra de las Galaxias (soy de la quinta 'fundacional', no digo, no llamo a la saga Star Wars ) sólo aguanté las tres primeras (que ya no son las tres primeras, lo sé) , The Mandalorian me ha encantado. Es un western espacial (y especial) básico, sin profundidad, somero y entretenido: cine sin objetivos intelectuales, maravilloso. Como dice Patricia Rubiera González, “cine para disfrutar: el mejor”. The Mandalorian (en puridad, Star Wars: The Mandalorian ) es una serie de televisión estadounidense cuya primera temporada fue estrenada en Estados Unidos en 2019 y en España y Latinoamérica en 2020. Clara y explícitamente deudora del universo creado por George Lucas, su argumento transcurre poco tiempo después de los avatares de la tercera película rodada de la saga ( El retorno del Jedi, estrenada en los cines en 1983), y su factótum es Jon Favreau (guionista con Rick Famuyiwa y Christopher Yost, basándose en personajes y ámbitos propiedad ...

Y te llamaron Hispania

Detengámonos un momento en tu nombre, España . Los romanos bautizarán tu territorio con el nombre de Hispania al menos desde el año 200 a. C., pues así convirtieron en latín la Ispanya de sus enemigos de Cartago, pero entendiendo equivocadamente que los cartagineses querían decir con ello ‘Tierra de conejos’. Y te llamaron Hispania, mucho antes de serlo, y a tus tierras la República de Roma las dividieron, antes de conseguir conquistar la Península por completo, en el siglo II a. C., en dos provincias, Citerior , con capital en Tarraco (hoy Tarragona), y Ulterior , con capital en la actual Córdoba (entonces Corduba). En el 27 a. C., el Imperio reorganizó Hispania creando las provincias de Lusitania y Bética, que es como desgajó lo que había sido la de Ulterior y denominó Tarraconense a la Hispania Citerior. A comienzos del siglo III, ya después de Cristo (a partir de ahora, lo que te cuento sobre ti ocurre d. C., es decir, después de Cristo), los romanos desgajaron de la Tarraconen...

Federico, el poeta que limpiaba los teatros del mundo

Nacido en la granadina localidad de Fuente Vaqueros el 5 de junio de 1898, el poeta y dramaturgo Federico García Lorca es uno de los más famosos escritores del siglo XX, considerado el poeta español más popular y leído, cuyo asesinato, poco después de comenzar la Guerra Civil española, le convirtió en una de las más significativas víctimas de aquel conflicto. García Lorca es una de las personalidades más prestigiosas de todos los tiempos en el campo de la cultura.   LA CUARTA MUERTE Hay unas alas negras en la mañana desnuda, un sonido sin esperanza bajo los párpados del mundo: el olor breve de una flor, la rota cadencia del cielo, calma y océano, tiempo de cosechas olvidadas… Del futuro llegan más muertes, más disparos, más maestros asesinados junto a la carne de un poeta y la sangre de otros dos humanos, demasiado humanos, muy enfermos de noche. La tercera muerte, la desnucada insolencia del extraño juglar sin nada que decir, más que fu...