Empiezo
por el final este resumen textual de una breve y esclarecedora obra, ¿Qué
hay que aprender hoy? De la escuela de las respuestas a la escuela de las
preguntas (Fundación Santillana, 2019), del sociólogo argentino experto
en educación Axel Rivas, y advierto: no uso el entrecomillado,
todo lo que se reproduce a continuación es tal cual está escrito en el
documento, todo es textual (RESUMIDO, pero textual) : comienzo con las preguntas de las
conclusiones…
¿Cómo formar en la
pregunta, en la búsqueda, en la indagación? ¿Cómo formar sujetos que quieran
seguir aprendiendo? ¿Cómo formar agentes de cambio, intérpretes del mundo,
personas abiertas a las ideas de los demás, defensores de la justicia, personas
íntegras y virtuosas? Estas preguntas están siendo contestadas hoy mismo todo
el tiempo en millones de escenas educativas. Van cambiando: el mundo educativo está
repensándose a sí mismo en distintas formas.
Y,
ahora, sí, comienzo por el principio de ¿Qué hay que aprender hoy?...
¿Qué
vale la pena realmente aprender en un mundo cambiante, dilemático y desigual? Esta pregunta
recorre a una multiplicidad de audiencias: tomadores de decisiones y
creadores de políticas educativas; diseñadores de contenidos y propuestas
didácticas; padres y estudiantes; educadores dentro y fuera de la educación
formal; empleadores, emprendedores y diseñadores del mundo del trabajo; educadores,
sociólogos y pensadores de la cultura.
No
se puede enseñar hoy sin entender para qué (en sentido amplio, no
utilitarista) sirve aquello que se enseña.
Hacer
buenas preguntas es mucho más que saber buscar el conocimiento en internet.
Hacer buenas preguntas implica cuestionar el mundo usando el conocimiento.
Implica desarrollar facultades de pensamiento crítico y autónomo, pero también
una racionalidad científica, una variedad de habilidades cognitivas para
abrirse paso conquistando conocimientos. Hacerse buenas preguntas parte de la disposición
de un sujeto inquisitivo, curioso, un sujeto formado para desarrollar conocimientos,
no para fijarse a aquello que le enseñaron.
La
educación no es una montaña por la cual se desciende atravesando respuestas
predigitadas desde el contenido curricular hasta el examen que acredita el pasaje.
Es una montaña por la cual se asciende haciendo preguntas, buscando,
creciendo, dudando, conquistando el conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.