El libro del ilustre periodista deportivo español Alfredo Relaño titulado 366 historias del fútbol mundial que deberías conocer fue publicado por vez primera en 2010 y reeditado y (muy) actualizado doce años después. Uno de los hitos indispensables de la historia del fútbol que Relaño recoge en su libro es este.
“El fútbol inglés había reconocido el profesionalismo en julio de 1885, instado por los clubes del norte industrial, los primeros que habían empezado a pagar, principalmente a jugadores traídos de Escocia”. Pero el profesionalismo trajo consigo nuevos problemas: hacía falta más dinero para pagar más y mejor a los profesionales que cada vez exigían más. Únicamente con las taquillas de la Copa y de los amistosos era difícil que crecieran los ingresos. La solución la concibió William McGregor, un escocés que dirigía al Aston Villa que les hizo a los managers de otros clubes (del Blackburn, del Bolton, del Preston y del West Bromwich Albion) una propuesta para resolver las dificultades por las que pasaban por medio de una carta donde les decía: ‘si los 12 clubes más importantes organizamos un calendario para disputar partidos de ida y vuelta…’. El caso es que consiguió que aceptaran y se reunieran el 23 de marzo de ese año 1888 en Londres, logrando además que se incorporaron dirigentes de otros clubes que había sido informados sobre la marcha pues estaban asimismo interesados en estar en el grupo de pioneros. “La idea fue acogida por todos como la solución a sus problemas, se acordó llamar a la nueva organización Football League y no English Football League, a fin de dejarla abierta para una eventual incorporación en el futuro de equipos escoceses”. En septiembre de ese año comenzó el campeonato de Liga plasmando la idea de McGregor. En el resto de los países el fútbol siguió un camino idéntico, aunque con treinta o cuarenta años de diferencia. En España, por ejemplo, comenzó en la temporada 1929: concretamente, el primer partido de la Liga española se disputó el 10 de febrero de ese año.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.