Escenificado como si fuera una película de ficción, este documental es una película de ficción rodada como si fuera un documental y a uno al verla le importa bien poco que sea lo uno, lo otro o ambas cosas a la vez… Porque el largometraje chileno El agente topo es una maravillosa obra de arte cinematográfica profundamente conmovedora.
Año 2020, la cineasta chilena Maite Alberdi lleva a las pantallas del mundo una gloriosa y emocionante oda a la vejez, a la soledad, al amor y a la inteligencia humanas: no necesita más de 84 precisos y entretenidísimos minutos vibrantes y repletos del afecto que desprende el arte emotivo bien hecho, bien presentado, repleto de la imaginación propia de los auténticos artistas. Para lograr esa hazaña sencillamente portentosa se vale de la excelsa colaboración de la música original de Vincent van Warmerdam (y de una joya compuesta por el músico español José Luis Perales, la todavía hermosa canción Te quiero, interpretada por el chileno Manuel García en el film), la fotografía de Pablo Valdés y un reparto nada profesional que da en ser el mejor posible, encabezado por Sergio Chamy, su hija Dalal Chamy, Rómulo Aitken, Marta Olivares, Berta Ureta, Zoila González, Petronila Abarca y Rubira Olivares.
Lo de la bendita emoción de
la verdad viene de las palabras que empleó el crítico cinematográfico de El
País Javier Ocaña cuando escribió de El agente topo que es una
"obra insólita, quizás única en la historia del cine”, en la que “se ríe y
se llora, y se encuentra en las miradas de las ancianas, y en el saber escuchar
del protagonista, la bendita emoción de la verdad".
Le leo a Enric Albero en El
Mundo que estamos ante "un documental que adopta la forma de una
película de espías para ir transformándose en una lectura sobre la soledad de
nuestros mayores. Una obra humilde, delicada y, en su primera mitad, muy
divertida."
Este artículo podría haberse
titulado Maite Alberdi rueda una (brillante) obra humilde y delicada.
No dejes de ver El agente topo, que se alzó con el Premio Ariel a la Mejor película iberoamericana de 2020 y a dos Premios Platino de ese mismo año, uno a la Mejor película documental y otro al Cine y Educación en valores. Verla te vendrá muy bien.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.