El escritor y editor Francisco Rodríguez Criado ha publicado ya en sus diversas revistas electromagnéticas varios de mis cuentos. Para una de ellas, Recetas Literarias, tuvo la feliz ocurrencia de pedirme uno de mis cuentos, y él lo presentó como sigue:
“Pongamos
que hablo de Madrid. Esa es la esencia de este plato: el rescate de la memoria
personal en una época mítica que comienza a finales de los 70 y toma cuerpo en
los años 80, cuando España comenzaba a desperezarse tras la pesadilla del
franquismo.
Pon al horno
tus vivencias juveniles y plásmalas en el papel con vigor y pasión. Habla de
tus amigos, de tus grupos preferidos, de tus novias, de tus personajes
culturales preferidos, de lo que sentías cuando estabas realmente vivo. Dale dinamismo
al lenguaje uniendo palabras (“elarpaylasombra”, “vayanocheladeaqueldía”,
“Cortedepeloacién”…), habla con familiaridad de grupos musicales insignes (los
Bítels, en vez de The Beatles)…
Inserta un
cuento dentro de otro.
Sortea la
narración clásica (presentación, nudo y desenlace) a favor de una historia
dispersa que le ofrece al comensal numerosos episodios con un denominador
común: la música -y en segundo plano el afán por la libertad.
Escribe con
pasión párrafos acelerados en los que recurras al polisíndeton para unir frases
con una conjunción, en este caso “y”.
La música y la vida, crecer y ser música y beber el agua de las fuentes y los bares y la juventud y aprender y ver crecer a tus hijos y amar y ser amado y escuchar el brillo de una canción y ver el alma del soul y del blues y ser rocanrol y peinarte con el significado de las melodías de tus rodillas y tus caderas.
A los diez
minutos, saca el plato del horno y sírvelo bien caliente, acompañado de una
copa de vino Ribera del Guadiana (o mejor, dos). Saboréalo con tus amigos de
juventud mientras contáis historias, historias, muchas historias de los tiempos
pasados”.
Y, ahora,
puedes leer mi ‘Sí, sí, ya, ya, sí, No, No, ya, sííí, sí’.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.