Cuando yo era el director de la colección Breve Historia
de la editorial Nowtilus, convencí al historiador Miguel Ángel Novillo López
de que escribiera una historia de Roma en un breve y único volumen. Novillo
consiguió llevar a buen fin el encargo, algo de lo que yo no tenía duda. Además,
le pidió a otro historiador español especialista en la Antigüedad romana, Javier
Andreu Pintado, que se encargara del prólogo de aquella obra. Andreu hizo
un maravilloso texto del cual reproduzco yo ahora este brillante párrafo:
“Vivimos tiempos de dificultades, de transformaciones, de
replanteamiento de viejas preguntas y de revisión, incluso, de nuestros más
esenciales elementos identitarios, sociales, económicos y políticos: nihil
nouum sub sole (‘nada nuevo bajo el sol’). Como afirmaba Cicerón, mirar al
pasado –como tanto gustaba hacer a la
aristocracia romana en un hábito muy arraigado en la sociedad romana y tal vez,
también clave de su grandeza– y, en este caso, a la Historia de Roma, nos
otorgará un repertorio de hechos y de acciones memorables en los que, seguro, aprenderemos
cómo una civilización, para sobrevivir, debe reinventarse a sí misma al ritmo
de los acontecimientos y refundarse, incluso, sucesivas veces sin perder
los que constituyen sus elementos más característicos. A través de las páginas
que siguen –escritas por la hábil, experimentada y bien documentada pluma del
doctor Novillo, formado en las lides investigadores en la prestigiosa escuela
del Departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid y
de la mano del doctor Julio Mangas–, el lector descubrirá, seguro, guiños del
pasado al presente e intuirá, si está atento, de qué modo la Historia de la
más grande civilización de todo los tiempos nos sigue sugiriendo claves para
entender el presente, el pasado y, desde luego, el futuro de una cultura que
hoy no se explica sin aquélla. Resta ahora descubrir al lector si el imperium
sine fine que los dioses
vaticinaban para Roma en el libro primero de la Eneida es o no real y si no es cierto que la mayor potencia de la
Antigüedad sigue siendo un referente inspirador para los tiempos actuales”.
Javier Andreu Pintado
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.