Leo en Internet una reflexión sobre un disco de Bob Dylan. Y
como me interesa ahora mismo mucho cuanto tiene que ver con el arte, la música,
el gusto y la crítica, copio alguno de sus párrafos que a continuación
reproduzco. Este texto pertenece al sitio web Libros Prohibidos y no
está firmado por nadie en concreto:
“Los diez poemas de Blood on the tracks están dedicados
exclusivamente al desamor, convirtiendo al disco en algo así como un “Largo lamento“. Cada vez que
leemos poemas de desamor solemos interpretar automáticamente que el escritor
está plasmando en ellos su propia experiencia personal, y lo mismo ha ocurrido
tradicionalmente con los fans de Dylan. La leyenda cuenta que durante el verano
de 1974 la relación de Robert Zimmerman con su esposa fue deteriorándose y
acabó por romperse, lo que llevó a nuestro poeta a encerrarse con una guitarra
para plasmar su frustración, su rabia y su dolor en un papel en blanco. Sin
embargo, Dylan ha desmentido que los poemas que componen el álbum sean
autobiográficos, y ha insinuado que para escribirlos se inspiró en los relatos
de Anton Chéjov. Esta versión de Dylan sería muy interesante desde el punto de
vista del análisis literario (junto con las referencias a Dante, o a Rimbaud y
Verlaine, que se encuentran en el disco), pero como ocurre siempre en arte,
la interpretación del propio autor no tiene por qué coincidir con lo que
percibimos los receptores, y la realidad es que 40 años después de su
creación, Blood on the tracks sigue
siendo un eterno refugio para corazones rotos, para todos aquéllos
que han tenido que “forcejear entre alambre de espino” al atravesar esa dura
frontera que siempre rodea al amor”. (https://www.libros-prohibidos.com/bob-dylan-blood-on-the-tracks/)
La interpretación del propio autor no tiene por
qué coincidir con lo que percibimos los receptores. Interesante.
Cuenta Mark Oliver Everett en su libro Cosas que los nietos
deberían saber que en una ocasión le
soltó a un crítico que acababa de valorar negativamente el disco que Bob Dylan
publicaba ese mismo día (era el 11 de septiembre… de 2001 y el disco Love
and Theft):
“¿De verdad crees
que sabes más que Bob Dylan?”
Este texto pertenece a mi artículo ‘¿De
verdad crees que sabes más que Bob Dylan?’, publicado el 16 de julio de 2020
en Moon Magazine, que puedes leer completo EN ESTE ENLACE.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.