Ir al contenido principal

Lennie, Pla, Martínez, Rosales, Paredes: Petra y el cine

Creo que es la primera vez en mi vida que veo actuar a Marisa Paredes como la extraordinaria actriz por la que se la tuvo durante toda su carrera. Ella y Bárbara Lennie, fundamentalmente, también Petra Martínez y Carme Pla, representan un drama memorable aposentado en los ojos de cada una, escenificado en sus ademanes y sus cuerpos y sus miradas y en todos sus gestos maravillosamente expresivos, sutiles, artísticamente vitales, vitalmente artísticos, cinematográficos y llenos de esa verdad sólo al alcance de los mejores actores de todos los tiempos.

Esas interpretaciones memorables y emocionantes de las cuatro actrices pertenecen a la película Petra, de 2018, dirigida por el personalísimo cineasta español Jaime Rosales (quien la escribió junto con Clara Roquet y Michel Gaztambide), que, con sus poco menos de cientodiez minutos intensamente hermosos, dolorosamente intensos, se graba en quien la ve gracias además a la excelente fotografía con la que la rodó Hélène Louvart.

Rosales nos engatusa, en esta coproducción franco-hispano-danesa, con su extrema habilidad para mostrarnos lo que queremos ver, y lo que él quiere que veamos, a veces sin necesidad de poner delante de nuestros atentos ojos, y nuestro completo cerebro desbordado de estímulos, otra cosa que el cine que quiere ser verdad y cine a un mismo tiempo sin dejar de ser ni lo uno ni lo otro.

Me reí mucho, no viéndola, por Dios, me reí mucho, digo, al leer que Andrea G. Bermejo escribió de Petra en Cinemanía que el “particular homenaje a la tragedia griega” (sic) de Rosales le resultó “quizás algo frío”.

Algo frío, dice. La recomiendo que escuche la canción de Triana Tu frialdad. O que la vea otra vez. Que vea otra vez Petra, digo.

Por cierto, se me olvidaba, la película es sobre todas las cosas una dolorosa reflexión artística sobre el arte y la vida.

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Los cines de mi barrio (que ya no existen)

Jon Bilbao y su excepcional trilogía de cuatro novelas