Según el filósofo de la Historia holandés Chris Lorenz —para quien “la concepción académica moderna del tiempo es una versión secularizada de la concepción cristiana del tiempo rectilíneo e irreversible, vaciada de su noción de finalidad y reducida a la idea de proceso estructurado”—, el curso del tiempo acabó por transformarse “en la noción central de la Historia académica, con una conexión oculta con la noción de progreso como el sustitutivo teleológico de Dios en las versiones seculares de la Historia”.
[...]
Para aproximarme al concepto tiempo, acudiré a la sabiduría del historiador francés Antoine Prost, para quien lo que distingue las preguntas que hace un historiador de las que formulan los sociólogos o los antropólogos es “su dimensión diacrónica”. Sin fechas no hay Historia, pero la Historia no son sólo las fechas. “La Historia es [pero no sólo, matizo yo al sabio] un trabajo sobre el tiempo, entendido como un tiempo complejo, un tiempo construido”. El tiempo de la Historia “no es el tiempo físico ni es el tiempo psicológico”, a los que se asemeja por su continuidad lineal o su divisibilidad en periodos constantes pero de los que difiere “porque no es un marco exterior disponible para toda clase de experiencias […], no es una unidad de medida”. El tiempo de la Historia es para Prost, y es fácil estar con él en ello, un tiempo social:
“El tiempo de la Historia está en cierto modo incorporado a las preguntas, a los documentos, a los hechos: es la sustancia misma de la Historia. […]
El tiempo de la Historia cumple una primera función, esencial, de ordenación: está ordenado él mismo, tiene un origen y una dirección. […]
El tiempo de la Historia se construye contra el de la memoria”.
La memoria, en la que me detengo brevemente ahora siguiendo el razonamiento razonable de Prost:
“La Historia no es una memoria.”
No, no lo es. La Historia es “un registro frío y sereno de la razón” que no se identifica con “otro, más cálido y tumultuoso”, el de las emociones, propio de la memoria.
[arte de Kerry James Marshall]
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.