Ir al contenido principal

Cánovas del Castillo (y el Ángel Caído)

En la imagen, El Ángel Caído, obra del escultor español Ricardo Bellver (1845-1925) fundida en bronce en 1878 para la Exposición Universal de París (cuando Antonio Cánovas del Castillo desempeñaba el cargo de jefe del Gobierno), hoy en el madrileño parque de El Retiro.

Nacido en Málaga el 8 de febrero de 1828, Cánovas del Castillo fue un político, escritor e historiador, presidente del Ministerio-Regencia que aguardaba la llegada de Alfonso XII, seis veces presidente del Gobierno, varias veces ministro, forjador del sistema político de la Restauración, referente hasta nuestros días del conservadurismo español. Perteneció a la Real Academia Española, a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y a la de de Bellas Artes de San Fernando, pero asimismo dirigió la Real Academia de la Historia y presidió la de Jurisprudencia y Legislación. Estableció con el líder del Partido Liberal, Práxedes Mateo Sagasta, el denominado Pacto de El Pardo a raíz del fallecimiento en 1885 de Alfonso XII. Pero no nos engañemos, el turnismo funcionaba gracias al falseamiento electoral al que llamamos caciquismo.


Cánovas del Castillo murió asesinado el 8 de agosto de 1897 por tres disparos efectuados por el anarquista italiano Michele Angiolillo, cuando se hallaba descansando en el balneario guipuzcoano de Santa Águeda, en Mondragón



Este texto pertenece a mi libro ¿Qué eres, España? (Sílex ediciones, 2017)

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Emilia Pérez sale majestuosa del precipicio del ridículo

Los Oscars de Anora