1979 es en España el año de los acuerdos entre la
Iglesia católica y el Estado surgido bajo la recuperada democracia, también el
del regreso de ésta a los municipios, es además el año en el que los
socialistas españoles se perfilan organizativamente como el inmediato futuro de
un país nuevo. 1979 es el año del retorno de Cataluña y Euskadi al régimen
autonómico. Es el año en el que transcurre (y es publicada) la cuarta entrega
de las novelas que Manuel Vázquez Montalbán escribió con el detective
Pepe Carvalho como protagonista: Los mares del Sur, una memorable
manera de comprender aquellos tiempos en los que la palabra desencanto
parecía apoderarse de la realidad española.
ETA mataba y mataba mucho. De hecho, el día 26 de enero se amplía la
legislación antiterrorista por medio del Real Decreto-ley sobre protección de
la seguridad ciudadana debido a la continuada actuación de las bandas
terroristas (fundamentalmente ETA). Como una reducida muestra de las hazañas
sangrientas de los terroristas vascos, estas tres: el 2 de enero ETA asesina en
San Sebastián y en Pamplona, respectivamente, al comandante José María Herrera
Hernández y al cabo de la Policía Francisco Berlanga Robles, este último cuando
está desactivando una bomba de la banda terrorista; el 29 de julio mata a siete
personas, dos de ellas guardias civiles, en Guipúzcoa, y el resto en tres
atentados consecutivos en Madrid; el 28 de noviembre asesina a tres guardias
civiles en la localidad guipuzcoana de Azpeitia.
En este año 79, ETA acabaría con la vida de 80
personas, la mayoría policías, guardias civiles o militares.
[...]
1979 fue, por cierto, el año de Mamá cumple cien
años (la disparatada película dirigida por Carlos Saura y coescrita
por él mismo junto a Rafael Azcona, culminación de Ana y los lobos, seis
años anterior), el año en el que seguía triunfando, aún, Camilo Sesto,
el año en el que Tequila refrescaba la vida española con su rocanrol
juvenil y arrollaba con su Me vuelvo loco y Los Pecos esparcían
entre miles y miles de adolescentes sus Acordes, el año en que Víctor
Manuel fue ya para siempre un corazón tendido al sol.
Este
texto pertenece al artículo ‘Hace 40 años. España, 1979’,
publicado el 28 de julio de 2019 en Periodistas en Español, que puedes
leer completo EN ESTE
ENLACE.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.