Las poco más
de dos horas de la película uruguaya La
noche de 12 años, premiada en 2018 con el Goya al Mejor guion adaptado por
su propio director, Álvaro Brechner (basado en el libro del escritor y poeta
Mauricio Rosencof, el Ruso Rosencof,
y el político Eleuterio Fernández Huidobro, el Ñato Fernández, titulado Memorias
del calabozo), e interpretada con suma y convincente brillantez por Antonio
de la Torre, como José Pepe Mujica
(que será elegido presidente de la República uruguaya 25 años después de su
liberación, en 2010), y Chino Darín y Alfonso Tort (Rosencof y Fernández
Huidobro, respectivamente) es un difícil, duro, áspero film, con intenciones de belleza
(artística) del dolor, basado en hechos reales, cuya acción transcurre durante la
abominable dictadura uruguaya, transcurrida en el último cuarto del siglo
pasado.
Creo que
estoy bastante de acuerdo con el crítico cinematográfico de El País Jordi Costa cuando escribe:
"Renunciando
a un discurso en torno a lo ideológico, Brechner opta por la universalidad de
la experiencia sensorial (...) No es mala opción (...) pero Brechner pone
demasiada histeria en las formas y rompe los circuitos de empatía."
Cuenta el
escritor español Juan Cruz sobre el libro del Ñato y el Ruso que este último,
hablando de aquella docena de ignominiosos años (en los que la dictadura
uruguaya admitió de los tres ultratorturados montoneros que "como no
pudimos matarles, vamos a volverles locos"), dijo cuando se le preguntó en
una ocasión que como es que de aquella no enloqueció:
“El
humor. Al humor habría que crearle un premio Nobel. Es lo que te da la
felicidad”.
“Si este fuera mi último poema
insumiso y triste
raído pero entero/
tan sólo una palabra escribiría
Compañero”.
Mauricio Rosencof
Canta Silvia Pérez Cruz The sounds of silence en una de las estremecedoras escenas del film.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.