Ir al contenido principal

Algo de Tartessos

Cuando los griegos exploradores y colonizadores, tan comerciantes ellos, llegaron a la península Ibérica, creyeron que aquello que llamaron Tartessos era la primera de las civilizaciones del mundo, ¡qué cosas! 

El caso es que aquella cultura si existió y de darse (como todo parece indicar) se dio entre, más o menos, el 1200 y el 500 a. C., en el área hoy andaluza que comprende un aproximado triángulo donde se incluyen las confluencias de tres provincias, la onubense, la sevillana y la gaditana, que añadió al final de su existencia parte de la que hoy es la provincia de Badajoz y aun de la vecina y también extremeña de Cáceres. 

Una de las muestras más ricas dejadas por aquellos grupos de gentes es el llamado Tesoro de El Carambolo, de entre los siglos VII y VI a. C., hallado en un lugar donde no sólo nacen toreros y futbolistas de leyenda, Camas, cerca de la ciudad de Sevilla, sino que asimismo es parte distinguida de la civilización tartésica.


Este texto pertenece a mi libro ¿Qué eres, España? (Sílex ediciones, 2017)

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Los Oscars de Anora

Emilia Pérez sale majestuosa del precipicio del ridículo