Tres minutos y treinta y seis segundos. La perfección.
El tiempo exacto, preciso. Una canción suena durante menos de cuatro minutos.
Es 1973 y la canción se llama Eres tú.
Canta gente del norte español una balada compuesta por gente del norte español.
Pero la geografía importa menos que la delicada emoción con la que me conmuevo
a mis diez años. Canta el grupo vocal vizcaíno Mocedades un tema compuesto y
arreglado por el músico santanderino (aún no decíamos cántabro) Juan Carlos Calderón.
Mocedades, 1973, España. Cosas que pasaban aquí, en España, aquel año, 1973, el año que mataron, casi al final, cuando ya Eres tú era una canción genuinamente mía, a Carrero Blanco:
Mocedades, 1973, España. Cosas que pasaban aquí, en España, aquel año, 1973, el año que mataron, casi al final, cuando ya Eres tú era una canción genuinamente mía, a Carrero Blanco:
El día 11 de
enero se produce el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas con la
República Democrática de Alemania (RDA), de forma que la también llamada
Alemania Oriental se convierte en el primer Estado del bloque soviético con el
que España mantendrá un nivel de intercambio de embajadores.
De un día
después es el Decreto por el que se aprueba el texto de la Ley de Reforma y
desarrollo agrario.
Y, en ese
mismo mes de enero, el día 23, la Conferencia Episcopal publica un documento
titulado La Iglesia y la comunidad
política a través del cual se compromete a defender los derechos humanos y
a mantenerse neutral políticamente, y además reconoce que la sociedad tiene el
derecho a decidir cuál es el sistema constitucional que prefiere.
El 2 de
marzo, unilateralmente, Marruecos declara ampliada su zona de pesca exclusiva
hasta conseguir las 70 millas.
China pasa
ocho días más tarde a ser el segundo país comunista con el que se establecen
relaciones diplomáticas plenas.
Manuel
Fernández Márquez muere el 3 de abril tiroteado durante un enfrentamiento entre
las fuerzas de orden público y los obreros de la central térmica de la
localidad barcelonesa de Sant Adrià del Besòs.
Se celebra el
XVIII Festival de la Canción de Eurovisión en Luxemburgo el 7 de abril, donde
vence a las otras dieciseis participantes (entre ellas la española Eres tú, que quedó segunda), la canción
luxemburguesa Tu te reconnaîtras, interpretada por la cantante
francesa Anne-Marie
David.
Militantes
del aun no constituido FRAP asesinan el 1 de mayo con armas blancas al
subinspector de la Brigada Político-Social, Juan Antonio Fernández Gutiérrez, y
hieren de gravedad a otros dos miembros de las fuerzas de orden público, en las
escaramuzas y enfrentamientos en que se convierte la clandestina manifestación
del Primero de Mayo convocada en Madrid por el Comité Coordinador pro-FRAP y
por el PCE (marxista-leninista).
Luis Carrero
Blanco se convierte el día 8 del mes de junio, casi en los estertores del
régimen, en el primero en presidir un Gobierno franquista en lugar del
dictador, por supuesto por decisión de éste. Tal y como prescribe la Ley
Orgánica del Estado, el Consejo del Reino había facilitado una terna de nombres
al jefe del Estado para que este eligiera. Los otros dos miembros de dicha
terna eran los ex ministros Manuel Fraga y Raimundo Fernández-Cuesta. Es el
primer nombramiento del decimosegundo gabinete de Franco, que se instituye tres
días después.
España
participa el 3 de julio en la fundación en Helsinki (Finlandia) de la
Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), la actual
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Días después,
el día 17 de ese mes de julio, tiene lugar la extinción del Instituto Español
de Moneda Extranjera (IEME), cuyas funciones de carácter técnico, contable y
bancarias son transferidas al Banco de España, en tanto que al Ministerio de
Comercio van a parar las funciones administrativas; asimismo, se suprime la
Oficina de Coordinación y Programación Económica (OCYPE), cuyas funciones son
asumidas por el Ministerio de Comercio.
Sin acabar
ese estival mes, el 24 de julio, reunidos en la ciudad marroquí de Agadir desde
el día anterior, los jefes de Estado de Argelia, Marruecos y Mauritania
efectúan una declaración que reafirma “su adhesión irrevocable al principio de
autodeterminación y su deseo de que se aplique este principio en un marco que
garantice a los habitantes del Sahara [Español] la expresión libre y auténtica
de su voluntad, conforme a las decisiones pertinentes de la Organización de
Naciones Unidas”.
Comisiones
Obreras (CCOO) promueve, sin demasiado éxito, el 12 de diciembre una jornada de
lucha en apoyo a los encausados en el Proceso
1001. Ochos días después, la organización terrorista vasca ETA asesina en
Madrid a Carrero Blanco (además de a su escolta, el inspector Juan Antonio
Bueno Fernández; y al conductor del vehículo presidencial, José Luis Pérez
Mogena). Ese mismo día 20 tiene lugar el inicio de la vista oral del Proceso 1001, que durará dos días más.
Acusados de pertenencia a una organización ilegal, es decir al PCE, los
miembros de CCOO detenidos el año antes, serán condenados por el Tribunal de
Orden Público (TOP) el día 30 a 162 años de prisión: Marcelino Camacho a 20
años, Nicolás Sartorius a 19, Miguel Ángel Zamora Antón a 12, Pedro
Santiesteban a 12, Eduardo Saborido a 20, el sacerdote Francisco García Salve a
19, Luis Fernández a 12, Francisco Acosta a 12, Juan Muñiz Zapico a 18 y
Fernando Soto Martín a 17.
Y, para
acabar nuestro breve recorrido cronológico por aquel tardofranquista año de 1973… El día 19 de diciembre se había
promulgado la Ley de Convenios colectivos sindicales de trabajo, que derogaba
la del año 58.
Efectivamente, cinco años después de comenzar a actuar
bajo ese nombre, Mocedades casi ganan el Festival de la Canción de Eurovisión
con una canción por la que el tiempo ha pasado sin eliminar una molécula de su
esplendor.
“Como una promesa, eres tú, eres tú.
Como una mañana de verano.
Como una sonrisa, eres tú, eres tú.
Así, así, eres tú.
Toda mi esperanza, eres tú, eres tú.
Como lluvia fresca en mis manos
como fuerte brisa, eres tú, eres tú.
Así, así, eres tú.
Eres tú como el agua de mi fuente (algo así eres tú)
Eres tú el fuego de mi hogar
Eres tú como el fuego de mi hoguera
Eres tú el trigo de mi pan.
Como mi poema, eres tú, eres tú.
Como una guitarra en la noche,
todo mi horizonte eres tú, eres tú.
Así, así, eres tú.
Eres tú como el agua de mi fuente (algo así eres tú)
Eres tú el fuego de mi hogar
Eres tú como el fuego de mi hoguera
Eres tú el trigo de mi pan.
Eres tú”
Y cómo me gusta aún cantarla. Mal, porque cantarla
bien es casi imposible. Bueno, a menos que seas Mocedades A menos que seas Amaya
Uranga o su hermana Izaskun o su otro hermano Roberto o Javier Garay o José
Ipiña o Carlos Zubiaga. Mejor dicho, a menos que seas todos ellos, pero sobre
todo aquella Amaya espléndida.
Eres tú formó
parte ese mismo año del cuarto disco elepé de Mocedades (titulado… Mocedades 4), producido (como todos los que el grupo grabara
entre 1969 y 1980) por el propio Juan Carlos Calderón (que había
dirigido la orquesta en aquel inolvidable 7 de abril en Luxemburgo), un músico
muy reputado nacido en 1930 en Santander (y fallecido en 2012 en Madrid), que compuso muchas de las canciones del
grupo. Arreglista de algunas canciones de Nino Bravo, Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute, Calderón
colaboró asimismo con Cecilia, Camilo
Sesto, Enrique Morente, Marisol y Víctor Manuel.
Eres tú ha
sido muchas veces versionada, en inglés especialmente, dado su enorme éxito internacional
(uno de los mayores de los obtenidos por ninguna grabación en español). Por
ejemplo, nada más y nada menos que por Bing Crosby, Perry Como, Petula Clark o
Ray Connif.
[La cronología del año 1973 en España la he extraído
(con una leve modificación) de mi libro El
franquismo, publicado en 2015 por Sílex ediciones.]
Algunos de mis poemas parecerían inspirados en esa
hermosísima canción. Quizás estos:
Quiero que llegue la tarde
y tú y yo
nos pongamos a hacer nuestras cosas,
que me repitas eso
de que te gusta estar conmigo,
que vayamos de rutina en rutina,
de deseo en deseo,
que caminemos nuestro barrio,
que hagamos la compra,
que paseemos a Tara y a Panki,
quiero que llegue la tarde
y que, si nos da tiempo,
nos echemos una siesta,
que merendemos juntos,
que cenemos juntos,
que escuchemos toda esa música
juntos,
que escribamos juntos,
que leamos nuestras novelas juntos,
quiero que llegue la tarde
para estar contigo,
a tu lado,
oliendo tu alma
y disfrutándote a ti
y disfrutando de lo mejor de mí,
que eres tú.
Ahora y nunca
Ahora y nunca
se enredan los segundos en tu pelo
y brillan gloriosos los minutos,
silban las horas sonidos dorados.
Ahora
brotan los siglos espléndidos,
se derrama sobre tu piel la
eternidad.
Nunca
sucumbirán a nuestros pies
ni el futuro ni el pasado.
Ahora y nunca es hoy,
hoy eres tú abrazando mi alma,
hoy soy yo
mientras la oscura luz de la noche
sea suficiente
y la música nos proteja.
se rompe el silencio
pero no con ruido
es aire lo que rasga el vacío
es el aire cimbreante de las olas
el de la luminosa luna
un impulso suave, sencillo
ajeno al estrépito
amigo de las siluetas
se rasga el silencio
pero no con óxido
es un momento completo
sin las aristas del tiempo
sin el marco de las tormentas
se llena el vacío
justo ahora que tú despiertas
que tú llegas y eres tú
tú, la música
el sonido de mi alma
Mi patria eres tú
cada paso tuyo hacia mí
todos tus besos
y tus pies de puntillas
eres tú desnuda
envuelta en tu frescor fulgurante
aupada hacia mi pecho
eres tú mirándome
eres tú pronunciándome
tú bajando unas escaleras
tú hablando de edificios
tú viendo una película
mi patria son tus hombros
hechos de sublevación
son tus manos sobre mí
son todas tus vocales
mi patria eres tú, mujer
Qué es una mujer
se preguntaban sesudos
antes de descubrir el fuego
y sentir la derrota del aire
hoy sabemos lo que no es
no es una costilla
ni es una muleta o gasas
una mujer eres tú.
Muy buen artículo. Gracias.
ResponderEliminarGracias a ti.
Eliminar