Uno de mis álbumes de fotos en Facebook se llama Reflexiones irreflexivas, estas son algunas de las más recientes. No, no son gran
cosa.
Al final, después de todo lo que se elucubró, se
elucubra aún, España no es más que lo que es. Y no es difícil verlo, tenemos la
geografía y la historia para saberlo. Por eso escribí ¿Qué eres, España? Luego
están las opiniones salidas del pensamiento de quienes se han dedicado a
imaginar lo que no eran capaces de ver con sus propios ojos.
A los que comparan la emigración española durante el
segundo franquismo con la llegada de migrantes africanos a la España actual,
antes les sugiero que estudien lo que les dicen los historiadores sobre aquello
y lo que les dicen los analistas actuales sobre el presente. Si no, no pueden
comparar una salida necesaria hacia lugares repletos de puestos de trabajo con
una huida inevitable hacia un paraíso que no es tal pero se le parece a ojos de
los huidos.
A (mucha de) la gente de izquierdas le asombra que sea
de derechas la gente de derechas y a (mucha de) la gente de derechas le asombra
que sean de izquierdas la gente de izquierdas. A lo mejor se han equivocado de
bando. De adscripción política, quiero decir, que bando suena a guerra civil.
Pedro Sánchez, a diferencia de Pablo Casado, que no da
con lo suyo (su título), sí encontró a tiempo su avión dabuten para ver a Los
Killers, ahora que se cumplen cinco años de la tragedia ferroviaria de Angrois
con la que avergonzarnos si no miramos para otro lado, como los de Casado hacen
con Casado y los de Sánchez hacen con Sánchez, ahora que arde la cercana
realidad de la capital del mundo occidental, allí en la Grecia continental,
ahora que algunos hombres siguen matando a demasiadas mujeres, ahora que los
independentistas catalanes han vuelto a decidir que ellos sí tienen derecho a
decidir, ahora que uno empieza a sentir aproximarse el enorme valor y el peso
liviano de la palabra vacaciones.
Tres de las profesiones más vilipendiadas del mundo
occidental son las de taxista, político o editor de libros de texto. Políticos,
no hagáis como los taxistas: una huelga es lo que os faltaba para cavar vuestra
tumba de respeto profesional. Los otros... Buenos los otros ya sabemos que en
septiembre tendremos que disimular y silbar mirando al techo. O al cielo.
!Cielos¡
Muerte al capitalismo, escribe un taxista en su cuenta
de Twitter, jaleado por personas que uno considera cabales. Y bien que lo son,
cabales, porque nada hay más ajeno al capitalismo que el servicio público de
taxis. Tiene(n) toda la razón: muerte al capitalismo. Aunque, ahora que caigo,
si se acaba el capitalismo, ¿cómo le voy a pagar yo a este taxista cuando me
suba a su taxi? Déjame que lo piense.
Si en 1936 hubiera existido Twitter, en España no
habría habido una guerra civil, quizás un golpe de Estado sí, pero luego nos
habríamos muerto ahogados en una bilis nauseabunda leyendo los tuits de los
malnacidos del otro bando y del propio. Tuits como los que acabo de leer hace
un rato de gente a la que siguen personas que tenía por cabales pero que son
capaces de lo peor que un ser humano puede hacer desarmado.
Sin violencia no se consigue nada. Sabotear e impedir
la libre circulación de ciudadanos no es hacer huelga, tampoco si no se hace
contra tu empleador. Sin violencia no se consigue nada. Para que las
reivindicaciones sociales tengan legitimidad, logren la solidaridad del resto
de la sociedad, no basta con explicitarlas gritando. Sin violencia no se
consigue nada. Y en esas estamos.
Gracias a las redes sociales hemos sabido algo que
intuíamos, y lo hemos conocido de primera mano: existen las mentes depravadas.
Y son cientos. No son lo suficientemente numerosas como para amedrentarnos,
pero saberlas ahí desazona bastante. Sobre todo porque algunas de ellas tienen
el respaldo de personas que aparentan ser seres humanos a los que mereció la
pena darles confianza e incluso tenerles algún cariño.
Santi Potros sale en libertad, y no todos estamos
muertos.
Quédate con este nombre... Jakob Ingebrigtsen, nacido
el 19 de septiembre de 2000, campeón de Europa un día de agosto de 1.500 metros
y al día siguiente, también, de 5.000. Ganando las dos pruebas de calle, nunca
mejor dicho, siempre desde la posesión estelar de la cuerda.
Y la reina de los Europeos de Berlín fue... Dina Asher-Smith.
Hay que ser muy inconsciente, o un
anarcocapitalistatiburonáceo, para mantener que los impuestos son el mal de las
sociedades libres. [Pablo Casado: “La izquierda radical sube los impuestos. La
cabra siempre tira al monte”]
Se necesitan muchos más chiflados de los que asediaron
y asedian una ciudad para fulminar su esplendor. Ni el pistolerismo bifronte ni
el franquismo frontal ni los terroristas islámicos ni los fundamentalistas de
la memoria y el deseo fundidos en un magma etílico bastan para acabar con la
vitalidad de algunos mundos. (A BARCELONA, 17 de agosto de 2018).
¿El lenguaje importa? ¿Son las palabras portadoras de futuro, de mejora, de querencias, de estímulos, de realidad? Lo pregunto porque la vicepresidenta del Gobierno español mantiene lo uno y lo contrario. Defiende el lenguaje inclusivo en su razonable cruzada a favor de la igualdad y considera insuficientes los ataques verbales como ataques a las instituciones que ella misma representa ineludiblemente. Pero, ya se sabe, Carmen Calvo es así. Nadie es perfecto, Pedro Sánchez. A este paso yo también voy a querer que las elecciones pongan fin a este desaguisado de apariencia molona y visos cada vez más fantasmagóricos.
¿El lenguaje importa? ¿Son las palabras portadoras de futuro, de mejora, de querencias, de estímulos, de realidad? Lo pregunto porque la vicepresidenta del Gobierno español mantiene lo uno y lo contrario. Defiende el lenguaje inclusivo en su razonable cruzada a favor de la igualdad y considera insuficientes los ataques verbales como ataques a las instituciones que ella misma representa ineludiblemente. Pero, ya se sabe, Carmen Calvo es así. Nadie es perfecto, Pedro Sánchez. A este paso yo también voy a querer que las elecciones pongan fin a este desaguisado de apariencia molona y visos cada vez más fantasmagóricos.
Nazis
en Alemania... No puede ser, con el cuidado que han
puesto los alemanes con su pasado. No como nosotros, que tenemos aún el pasado ahí, mirándonos a los ojos y
diciéndonos una y otra vez lo horrendo que fue y, al mismo tiempo, lo horrendo
que es ocultarlo y lo horrenda que es su presencia.
[EL PAÍS: ‘La ultraderecha toma las
calles de una ciudad alemana. Por segundo día consecutivo cientos de neonazis
se manifiestan en Chemnitz por la muerte de un joven”
https://elpais.com/internacional/2018/08/27/actualidad/1535396568_722916.html]
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.