Conocí una
obra maestra de la mano de un maestro que no era su dueño, aunque se adueñó de
esa obra maestra como saben hacer los músicos. Hablo de la
canción American tune, interpretada por Allen
Toussaint en su disco epitafio casi homónimo de 2016 (American tunes, anterior en un año a su muerte en Madrid, tras una
actuación, su última actuación), hablo de la canción American tune, de Paul Simon, inspirada en un pasaje de La pasión según San Mateo de Johann
Sebastian Bach, un himno a la cabeza de Cristo (sic y re sic) dos siglos y
medio anterior. Cada una a su aire estelar es un auténtico monumento sonoro,
una obra cumbre musical, más reconocible y reconocida la pasión oratórica del
músico germano, algo más oculta la balada enorme del estadounidense.
Paul Simon escribió
American tune y la publicó cuando ya
se había separado de Art Garfunkel, en 1973, en su segundo disco en solitario, There goes rhymin’ Simon. También fue
ese mismo año la cara A de un single suyo.
Art cantó con Paul American tune durante el famosísimo concierto de Simon & Garfunkel en el neoyorquino Central Park en septiembre de 1981 (que se convirtió en un exitoso nuevamente disco suyo en febrero del año siguiente). Escucha…

‘Melodía
estadounidense’ (esa es mi libérrima traducción del título de la canción de Simon) habla
del dudosamente magnífico viaje de quienes forjaron hasta aquellos días de
principios de los 70 del siglo pasado la superpotencia mundial norteamericana:
“no puedes ser bendecido para siempre”.
Su letra
(según la magnífica revista digital ‘Similar
Rock, Similar Pop: plagios musicales y parecidos razonables’, http://www.similarrock.com; de quien me he inspirado-informado para buena parte
de este artículo) traducida al español es esta:
“Mucho es el
tiempo que he estado equivocado
y muchas
veces confundido
sí, y muchas
veces me sentí desamparado
y
ciertamente utilizado
pero estoy
bien, estoy bien
solo estoy
cansado hasta los huesos
aun así, no
esperes a estar
brillante y
alegre
tan lejos
del hogar
tan lejos
del hogar
No sé de un
alma
que no haya
sido maltratada
no tengo un
amigo que se sienta a gusto
no sé un
sueño que no haya sido destrozado
pero está
bien, está bien
hemos vivido
tan bien siempre
sin embargo,
cuando pienso en el camino
en que
estamos viajando
me pregunto
¿qué salió
mal?
no puedo
evitarlo, preguntarme
¿qué salió
mal?
Y soñé que
me estaba muriendo
y soñé que
mi alma se elevó inesperadamente
y mirando
atrás hacia a mí
sonrió
tranquilizadora
y soñé que
estaba volando
En lo alto
por encima de mis ojos podía ver claramente
la Estatua
de la Libertad
haciéndose a
la mar
y soñé que
estaba volando
Llegamos en
el barco que llaman el Mayflower
venimos en
la nave que navegó la Luna
entramos en
la edad de la hora más incierta
y cantamos
una melodía americana
pero está
bien
está bien,
está bien
No puedes
ser bendecido para siempre
aun así,
mañana va a ser otro
día de
trabajo
y estoy
tratando de descansar un poco
es todo lo
que estoy tratando
descansar un
poco”.
Letra que en
su original, en inglés, dice:
And many
times confused
Yes, and often
felt forsaken
And
certainly misused
But I'm all
right, I'm all right
I'm just
weary to my bones
Still, you
don't expect to be
Bright and
bon vivant
So far away
from home, so far away from home
And I don't
know a soul who's not been battered
I don't have
a friend who feels at ease
I don't know
a dream that's not been shattered
or driven to
its knees
But it's all
right, it's all right
We've lived
so well so long
Still, when
I think of the road
we're
traveling on
I wonder
what went wrong
I can't help
it, I wonder what went wrong
And I
dreamed I was dying
And I
dreamed that my soul rose unexpectedly
And looking
back down at me
Smiled
reassuringly
And I
dreamed I was flying
And high up
above my eyes could clearly see
The Statue
of Liberty
Sailing away
to sea
And I
dreamed I was flying
We come on
the ship they call the Mayflower
We come on
the ship that sailed the moon
We come in
the age's most uncertain hour
and sing an
American tune
But it's all
right, it's all right
You can't be
forever blessed
Still,
tomorrow's going to be another working day
And I'm
trying to get some rest
That's all
I'm trying to get some rest”.
Paul nunca le ha dado oficialmente carta de naturaleza a la evidente relación entre su melodía y la obra de Bach ni a los antecedentes cotejados de ésta. Pero sí ha reconocido su inspiración, el débito de su extraordinaria canción con aquella otra pasión.
Yo sólo te
pongo la canción de Paul Simon… La otra, la canción/pasaje
de pasión titulado/a O Haupt voll
Blut und Wunden (‘!Oh cabeza ensangrentada y herida¡’, basada, a su vez, y
ya no te lío más, en melodías anteriores), la vas a tener que buscar, ya verás
qué sorpresa.
1727, 1973, 2016... Antes de
despedirme, este es un poema mío que viene a cuento.
Cuando
olemos el vuelo de un águila dominar el cielo,
cuando
escuchamos el brillo de un diamante sobre la seda,
cuando vemos
la melodía abrasadora de una canción de fuego,
cuando
sentimos la piel de una voz que nos dice te espero,
cuando
creemos que la eternidad se apiadará de nosotros,
de nuestro
ser briznas hermosas en el tiempo,
de nuestra
deslumbrante fugacidad,
cuando nos
refugiamos en la mirada, en los sonidos,
en el tacto
y en el reposo melancólico del pensamiento,
cuando
decidimos ser inauguración y epílogo,
príncipes de
las emociones, castillos defendidos con versos,
cuando
amamos y nos dejamos amar,
cuando todo
eso ocurre…
Art cantó con Paul American tune durante el famosísimo concierto de Simon & Garfunkel en el neoyorquino Central Park en septiembre de 1981 (que se convirtió en un exitoso nuevamente disco suyo en febrero del año siguiente). Escucha…
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.