La asociación de las mariposas con la libertad quedó fijada para
siempre con la militancia
antitrujillista de las hermanas dominicanas Mirabal y su
permanente símbolo de lucha contra la violencia hacia la mujer. Esta es su
historia, tienes que conocerla.
Alma liberada tras la muerte o símbolo de transformación y vida,
son algunas de las relaciones asociadas a las mariposas. Pero es sobre todo desde
finales de los años 60 con la novela Papillon,
de Henri Charrière,
o principios de los setenta con la obra de teatro Las mariposas son libres,
de Leonard Gershe,
cuando las relacionamos directamente con la libertad.
Para muchos dominicanos, y para todas las mujeres del mundo, las
mariposas son también el símbolo de la lucha contra la violencia hacia la
mujer. La razón, es que el 25 de noviembre de 1960, las hermanas Patria, Minerva y María
Teresa Mirabal Reyes, apodadas Las Mariposas,
activistas militantes contrarias al régimen dictatorial impuesto por Rafael Leónidas Trujillo en
la República
Dominicana, fueron asesinadas por los calieses, el Servicio de
Inteligencia Militar (SIM) del gobierno.
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes procedían de un
ambiente acomodado. Su padre, Enrique
Mirabal, hacendado y exitoso hombre de negocios, mantuvo un
alto nivel de vida en una República Dominicana recién salida de la ocupación
estadounidense. En 1930, Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961), tras una campaña
electoral fraudulenta y dominada por el terror ejercido con su grupo
paramilitar, gana las elecciones y se convierte en presidente de la República.
En un tiempo en el que las dictaduras campaban a sus anchas en toda América
Latina, Trujillo
organizó el país a su conveniencia y bajo su tiránico dictado, manteniéndose en
el poder durante 31 años, bien en el gobierno, bien obedecido
por presidentes títeres, hasta su asesinato en 1961.
Este artículo apareció
publicado por vez primera en la revista Anatomía de la Historia y puedes leerlo completo aquí.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.