El historiador Manuel
Montero es especialista en los tiempos recientes del País Vasco, donde nació en 1955 y vive y de donde por algún tiempo hubo
de exiliarse amenazado por los terroristas de ETA. Algo de justicia poética
debe haber en que este año haya ganado el XXIV Premio Internacional de Ensayo
Jovellanos por su volumen El sueño de la libertad. Mosaico vasco de
los años del terror. De él quiero hablarte, lector. Voy.
El libro de Montero está dedicado a una palabra, la
palabra libertad. Ese vocablo fue utilizado “para sojuzgar y finalmente
asesinar a otras personas en el País Vasco, condicionando la convivencia”. No
lo digo yo, lo dice él. Y a él, al catedrático de Historia Contemporánea Manuel
Montero, es a quien voy a citar a partir de ahora a menudo porque sus frases
son lo suficientemente convincentes como para que todos aprendamos más de lo
que ya sabemos sobre lo que han sido las últimas décadas en el País Vasco, de
lo que está siendo ahora su realidad y de lo que podemos esperar que sea su
futuro si no sabemos todo lo que los historiadores como él nos están enseñando
día a día.
“Una guerra exige dos bandos” y, aunque en el País
Vasco no hubo ninguna guerra entre finales de la década de 1950 y este año
2018, para quienes mataron sí había dos
bandos. Pero no los hubo. Libros como este de Montero ayudan a explicarlo.
En aquellos muchos lustros “todo fue posible” Así es
la historia, el paso del ser humano por la Tierra, una posibilidad tras otra.
Pero ocurre que…
“como se ignora que todo
es posible, durante medio siglo la sociedad vasca conoció la experiencia del
terror, que tuvo unos efectos fatales en la convivencia y la ética (también
políticos, económicos y sobre todo vitales), de los que todavía no se ha
conseguido recuperar. Asesinaron en nombre de Euskadi, de Euskal Herria, de los
vascos”.
Este texto pertenece a mi artículo 'El sueño de Manuel Montero: el secuestro de la palabra
libertad', publicado en Periodistas en Español el 22 de julio de 2018, que puedes leer completo AQUÍ.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.