El almirante Juan Bautista Aznar tenía 80 años
cuando el 18 de febrero de 1931, tras haber sido designado para ello por el rey
Alfonso XIII, pasó a desempeñar la labor de presidente del Gobierno, del último
gabinete de la Restauración, del último ejecutivo nombrado por el hijo de
Alfonso XII.
Una solución de emergencia a la grave crisis
institucional, social y económica por la que atravesaba su reinado había movido
al monarca a poner en manos de Aznar la dirección del poder ejecutivo.
Sustituía el marino a otro militar, al general Dámaso Berenguer, quien como
jefe de la Casa Militar del rey había sido elegido (¿desesperadamente?) por
éste para presidir el Gobierno el 30 de enero de 1930, a raíz de la renuncia del
dictador Miguel Primo de Rivera.
Juan Bautista Aznar, que ya había sido ministro
de Marina en el último ejecutivo anterior al golpe de Estado primorriverista, llegaba
en muy mal momento con la misión de sacar las castañas del fuego a un régimen
que se encontraba ya en su última encrucijada, y al que Berenguer no había
logrado poner a salvo de la enorme contestación social, y sobre todo política, y
que veía cómo la situación económica agravaba todavía más su supervivencia.
Berenguer, no obstante, continuó en el Gobierno
como ministro del Ejército, un Gobierno en cuya formación Aznar no participó y
que estaba asimismo integrado principalmente por las más altas personalidades
de los partidos dinásticos. Ministro de Estado era Álvaro de Figueroa y Torres,
conde de Romanones; de Gracia y Justicia el también liberal y también ex
presidente Manuel García Prieto; de Hacienda el catalanista de la Lliga
Regionalista Joan Ventosa i Calvell; y además contaba aquel ejecutivo en sus
filas con los conservadores Juan de la Cierva y Peñafiel, en Fomento, Gabriel
Maura y Gamazo, en Trabajo y Previsión, y Gabino Bugallal, en Economía
Nacional.
El segundo intento de Alfonso XIII para renovar
la legitimidad de su reinado retornando a los valores de una monarquía
constitucional rasgada por el paréntesis nefasto de la dictadura, encabezado
por Aznar, tuvo en la convocatoria de elecciones su piedra de toque. Sólo se
pudo celebrar la primera de ellas, la del 12 de abril de aquel año 1931. El
resto es Historia. Historia de la República.
Juan Bautista Aznar fallecerá en noviembre del
año 33, había sido el último presidente del Consejo de Ministros bajo el
reinado del bisabuelo del actual rey de España.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.