La primera experiencia
republicana en España tuvo una cortísima duración. No llegó a completar once
meses si se desconsidera su epifanía, la encabezada por el duque de la Torre
(desde enero hasta diciembre de 1874), ya anuncio del régimen de la
Restauración.
La Primera República española
se instituyó el día 11 del mes de febrero del año 1873, en plena vorágine del
Sexenio Democrático, fruto a su vez de la revolución que había derrocado cinco
años antes a la reina Isabel II.
La forma de gobierno
republicana vino a suceder a la tradicionalmente monárquica, y la sustituyó por
una razón muy simple. El rey, Amadeo I, de la Casa de Saboya, había renunciado irrevocablemente
al ejercicio de sus potestades ese día 11 de febrero. El monarca escogido por los
dirigentes que habían logrado deponer a la hasta entonces última representante
de la Casa de Borbón acababa harto e incapaz de afrontar la coyuntura del país.
Amadeo de Saboya regresó a
Turín para conformarse con ser el duque de Aosta, no sin antes dirigir un
mensaje a las Cortes en el que tachaba de ingobernables
a los españoles.
Su reinado había comenzado el
16 de noviembre de 1870 y seis fueron sus gobiernos efímeros, baqueteados por incesantes
problemas severos: conspiraciones de toda laya, republicanas y de borbónicos, encarnizadas
luchas personales entre quienes más interesados habrían de estar en mantener el
régimen democrático arañado a la realidad, la ya comenzada Guerra de los Diez
Años en Cuba, el estallido de la Tercera Guerra Carlista...
![]() |
Estanislao Figueras |
El republicano federalista Estanislao
Figueras resultó elegido aquel 11 de febrero presidente del Poder Ejecutivo, es
decir, ni el ni sus sucesores ejercieron como presidentes de la República, un
cargo que nunca llegó a existir oficialmente en aquel brevísimo período.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.