Ir al contenido principal

Los tipos de historiadores

Para el historiador británico John Huxtable Elliott existen dos tipos de historiadores, dos formas de hacer Historia, de escribirla: de un lado estarían los historiadores agrupadores, de otra los fragmentadores. Los unos se equiparan a los paracaidistas de que hablara Emmanuel Le Roy Ladurie, los otros a los buscadores de trufas aludidos por el mismo historiador francés. Si los primeros cubren mucho terreno, los segundos excavan para encontrar un tesoro enterrado. Si los unos se ocupan de los hechos de masas o estructurales y de los hechos institucionales de que hablara Pierre Vilar, los otros lo hacen de los hechos coyunturales.

Y si es que hay dos tipos de historiadores habrá dos tipos de planteamientos de la labor historiográfica. Si los agrupadores-paracaidistas son más “de grandes pinceladas”, utilizan herramientas “de grueso calibre y gran alcance”; los fragmentadores equivalen a los pintores puntillistas y emplean un planteamiento “intensivo, con un enfoque muy próximo”.

Las diferencias entre ambas escuelas o actitudes responden a “un eco de la tensión entre lo general y lo particular en la escritura de la Historia”.


No obstante, Elliott admite que la falla entre ambos tipos no es abismal ni perfecta, pues muchos historiadores son capaces de adoptar ambas perspectivas, pues ambos enfoques no son incompatibles, o no han de serlo. Se exige la síntesis entre la una y la otra, una síntesis que derrote a la extrema profesionalización y al enorme incremento de historiadores que ha fomentado la esfera y el enfoque fragmentario. 


Este texto pertenece a mi artículo 'Los historiadores y los libros de Historia',   aparecido el 3 de diciembre de 2017 en Periodistas en Español, que puedes leer AQUÍ.

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Los Oscars de Anora

Emilia Pérez sale majestuosa del precipicio del ridículo