De niños nos entreteníamos ante el televisor con el “juego de Hitchcock”. Supongo que
muchos de vosotros habréis jugado: se trataba, por supuesto, de identificar al
director británico en sus efímeras apariciones ante la cámara. ¡Es el que sale
del ascensor!, gritábamos. ¡El señor que cruza la calle! ¡El que pasea al
perro! El cine de Hitchcock ofrece otros juegos posibles, pero que, en la
infancia, no estaban a nuestro alcance: por ejemplo, identificar las obras de
arte que inspiran determinadas escenas. ¡Un
Magritte, un Braque, un Munch! Y, por supuesto: ¡un Hopper!
Por una parte tenemos a Alfred Hitchcock, gran
aficionado al arte y coleccionista. En su colección figuraban obras de Paul Klee —su artista favorito—,
Giorgio De Chirico, Georges Rouault, Maurice de Vlaminck, Raoul Dufy y muchos
otros artistas. La lista de pintores cuyas huellas pueden distinguirse en sus
películas es extensa: Dante Gabriel Rossetti, Man Ray, Salvador Dalí, Georges
Braque, René Magritte, George Grosz, Edvard Munch, Félix Vallotton… y, por supuesto, Edward Hopper.
Por otra parte, tenemos a Hopper, gran aficionado al
cine, cuyos cuadros inspiraron a cineastas tan diversos como Fritz Lang, Robert Mulligan, Carl
Theodor Dreyer, Robert Siodmak, Roberto
Rossellini, Michelangelo Antonioni, Peter Bodganovich, Terrence Malick, David Lynch, Wim Wenders, Clint Eastwood, Sam
Mendes y otros muchos, hasta llegar al
auténtico festival “hopperiano” de Gustav Deutsch.
La relación de artistas que influyeron en Hitchcock y
de directores cinematográficos en quienes influyó Hopper podría extenderse
hasta el asombro o el hastío. Vamos a detenernos, por lo tanto, en este punto,
y a reunir tan solo dos nombres: Hopper y Hitchcock. Ambos, aficionados en
extremo a la mirada a través de la
ventana: una mirada que se identifica con la del voyeur, el observador del
cuadro, el espectador del film.
[Este texto pertenece al artículo de Carmen titulado Los mundos compartidos de Alfred Hitchcock y Edward Hopper, publicado en su momento en la revista digital Anatomía de la Historia, que puede leer AQUÍ completo.]
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.