Ir al contenido principal

Javier Cercas, el nieto de Blanquita

Uno lee un libro y lo que menos le preocupa es si está leyendo una novela o una biografía o un relato fabulado trufado de realidad, o si lo que lee no es ni más ni menos que un libro de Historia.

Cuando leía la magnífica nueva obra de Javier Cercas lo que en verdad sentía es el gusto exquisito de leer a quien está escribiendo lo que tú querrías haber escrito y al mismo tiempo lo que tú no quisieras tener que escribir nunca.

El monarca de las sombras es literatura a lo grande desde lo pequeño, desde el sudor que acompaña a la nitidez de la muerte hasta el esplendor decrépito de una abuela a la que sus nietos la llaman Blanquita, hasta lo grande, una vida completa descifrada con las herramientas de mi oficio de historiador y con las armas de mi pasión por la narración de lo que pudo haber sido y tal vez incluso fue.

Cercas, lo has vuelto a hacer: deslumbrarme desde la sencillez de lo que es fácil aunque no lo sea.

“Pensé que, por mucho que hubiese averiguado sobre la historia de Manuel Mena, no era sólo mucho más lo que ignoraba que lo que sabía, sino que lo sería siempre, como si fuese tan difícil atrapar el pasado como atrapar el agua en las manos; me pregunté si no era eso lo que ocurría siempre o casi siempre, si en el pasado no es en el fondo una región escurridiza e inaccesible, y me dije que ésa era otra buena razón para no tratar de contar la historia verdadera de Manuel Mena.”



JAVIER CERCAS: El monarca de las sombras, Random House, 2017.

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Los Oscars de Anora

Emilia Pérez sale majestuosa del precipicio del ridículo