Desde aquellos a los que les
dueles, España, hasta estos otros que de ti y de tu Marcajpaña se burlan; desde los que mataron y matarían por ti o los
que son españoles, españoles, españoles
o retan a quien quiera a ganarle a lo que quiera, hasta los que odian lo
español si es que tal cosa existe y lo asesinan refugiados en su idea de patria
excluyente y más nacionalista que ninguna o aborrecen de los españolistas desde
su soberanismo de ricachones; desde los que fusilaron, hasta los que fueron
fusilados por creerte redimible, España; desde los que se enfadan,
literalmente, y mucho, si se llama españoles a los que habitaban tus tierras,
España, cuando la dominaban los romanos, hasta los que ven españoles hasta en
los refinados y bestiales pintores de Altamira o en los cazadores-recolectores
muertos en las simas de la sierra burgalesa de Atapuerca… Entre unos y otros
existe, o debería, un lugar mental en el que esclarecer qué es España, desde cuándo
existe y qué es ser español si tal cosa se da y qué es lo que conviene saber
sobre lo que hoy es España, lo que hoy son los españoles y lo que pasó hasta
llegar a este día de hoy en que yo escribo estas líneas convencido de que es
mejor saber o cuando menos querer saber que ignorar o dejarse llevar por lo que
queremos que sean las cosas o por lo que queremos que hubieran sido. Goya, que
se sentía español y al mismo tiempo fue considerado por muchos un mal español, pintaba así, tal era su
genio: El 3 de mayo en Madrid (más
conocido como Los fusilamientos).
Así comienza mi próximo libro
[nota de enero de 2021, el libro se publicó, finalmente, con ese título, en 2017]
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.