Una vez me entrevistaron para una publicación, pero luego nunca más se supo de aquello.
Hoy lo recuerdo.
NADA PERSONAL –
POR FAVOR, INDIQUE UNA FRASE QUE LO
DEFINA:
Dice de mí mi amigo el historiador José Luis Gómez Urdáñez que soy “un
agitador cultural”. Me gusta, que diga él eso de mí y procurar serlo.
Cuestionario:
1.- Leño,
grupo legendario por excelencia, titulaba una canción “Maneras de vivir”. ¿Cuál
es su manera de vivir día a día?
Me gusta más Sorprendente,
pero contesto igual: mi manera de vivir día a día es vivir, un ejercicio al que
procuro no darle importancia como ejercicio y convertirlo siempre en un oficio
emocionante. La palabra es emoción.
2.- Munch
gritó al mundo con su obra “El Grito”. ¿Cuál sería su grito
al actual mundo, qué le
gritaría?
Me encanta ese cuadro. Yo sólo grito cuando me enfado. Cuando me enfado
mucho. Mejor que no le grite nada al mundo. Eso sí, de hacerlo, le gritaría:
“Para, que me subo”.
3.- Lo que el viento se
llevó… es un clásico del cine pero: ¿Qué se
llevó el viento cuando le
llegó la fama o el reconocimiento?
Sí que es un clásico, sí. El viento me sigue soplando cuando quiere y
puede, pero no se ha llevado nada de mí, entre otras cosas porque ni disfruto
del agobio de la fama ni del privilegio del reconocimiento.
4.- El Guernica, Picasso; escenificaba una gran tragedia/catástrofe. ¿Existe un Guernica actual en nuestra sociedad?
De haberlo, ¿cuál pintaría?
Ay, esa pintura, ay. Llegué a tener un poster de ella en mi habitación
adolescente. Junto a uno de Luis Pastor y otro de The Beatles. Pero… a lo que
vamos: el Guernica actual es El abrazo, de Juan Genovés… Así que me
ahorro pintar (mal) nada.
5.- Parafraseando
a Los Secretos: ¿Cuál es la buena chica/el buen chico de su vida?
Cuántas buenas canciones hicieron Los Secretos, ¿verdad? Tengo yo un
relato en el que un chico los canta y los baila... ¡Qué cosas! La buena chica
de mi vida me lo callo, de momento. El buen chico de mi vida soy yo.
6.- Goya,
al final de sus días, plasmó en su obra “Aún aprendo”, todo un alegato de un grande sobre el
conocimiento. Usted: ¿de qué o quién aprende?
He tenido que buscar con Google esa obra goyesca, no la recordaba… Yo
aprendo de todo el mundo, sobre todo de los sabios… Pero también de los necios.
Y por supuesto de los que son como yo. Aunque acudo a los sabios siempre que
puedo para tener más confianza en lo que aprendo.
7.- El
Padrino III, ¿esgrimía una visionaria frase? O ¿imperecedera en cualquier tiempo?... “Cuanto más alto subo más
mierda encuentro”: ¿Se ajusta a nuestra actualidad
política?
Buena película, excelente trilogía. Una obra maestra. Es un lugar común
hablar de la porquería que esparcen los poderosos. No creo que merezca una sola
línea de una entrevista añadir nada más. A mí no se me ocurre.
8.- Manolo
Tena escribió y cantó… “Si todos no han muerto hay alguien que sueña”: ¿Qué podemos esperar
nosotros mismos de esta sociedad? ¿Se ha perdido toda Fe? ¿Algún vivo en la sala? Usted está muy vivo… ¿su
sueño?
Que en paz descanse, Manolo Tena, digo. Yo estoy muy vivo y trafico con
sueños. Soy editor. Más que fe, yo trabajo y vivo con certezas.
9.- La Divina comedia de Dante, se divide en
tres partes: ¿Cuál sería su infierno? ¿Su
purgatorio? ¿Su paraíso?
Nunca la leí. Ya atravesé recientemente mi infierno, sobreviví a él, mi
purgatorio ha sido benéfico y mi Paraíso es la gente a la que amo.
10.- Hágase
una pregunta, por favor. ¿Nos la contesta?
¿Por qué tengo tanta confianza en la humanidad? Es inexplicable.
GRACIAS!!!! EL CLUB DEL ESCENARIO
Yolanda Pérez Marín / El
Club del Escenario
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.