Ir al contenido principal

Ramón The New Raemon Rodríguez


Madison, Madee, Ghouls'n'Ghost, La Intrusa, The New Raemon…

Otro candidato a ser ese que demuestra que hayunhombreenEspañaquelohacetodo: el músico español Ramón Rodríguez, nacido en 1976 en la localidad barcelonesa de Cabrils, en la comarca del Maresme, cerca de Mataró, ha grabado ya numerosos discos con distintas formaciones y algunos en colaboración con otros grupos y artistas, pero como mejor le conocemos es bajo la denominación de una banda liderada absolutamente por él, la última de las citadas al comienzo de este artículo que escribo para contar algo de lo que me hace disfrutar con sus prodigiosas canciones de puro pop lleno de tantas músicas. Y esa voz. Y esas letras… The New Raemon.

En 2025 había grabado ya diecisiete elepés (sin Madee) y publicado tres recopilatorios… Algunos de esos álbumes los hizo en compañía del grupo McEnroe (dos de ellos, en 2016 y 2024), David Cordero y Marc Clos (otros dos, en 2021 y 2022), Francisco Nixon y Ricardo Vicente (el titulado El problema de los tres cuerpos, de 2011) y Maria Rodés y Martí Sales (el disco de 2013 cantado en catalán Convergència i Unió, esta vez como Ramón Rodríguez).


Ramón Rodríguez, que compone, canta y toca la guitarra, comenzó su carrera artística ya en 1998 con Madison, su primer elepé lo grabó con Madee en 2002 (de hecho, con ellos, con los que siguió grabando cuando ya creaba bajo el nombre The New Raemon, ha registrado hasta siete, cantando en inglés, dos de ellos en 2021) y con Ghouls'n'Ghost sacó en 2006 un único álbum. El primer larga duración como The New Raemon es de 2008, se titulaba A propósito de Garfunkel. Ahí, en esa joya, le conocí. Y desde entonces…



Uno de sus álbumes como The New Raemon se titula La pols y es la banda sonora musical de la película de igual nombre de Llàtzer Garcia, autor de las letras (escritas em catalán), donde Ramón Rodríguez tocaba la guitarra y el bajo, cantaba y producía, responsabilizándose de la composición musical. Se publicó en 2014. La otra película para la que ha compuesto la música es Soul man, de Chema Ponze, estrenada cinco años después.


En 2010, se estrenó el documental The New Raemon, a propósito de Rodríguez, de una hora y media de duración, dirigido por Sergi A. Minguell y con fotografía del propio Minguell y Sara Segarra. En la sinopsis de FilmAffinity podemos leer que se trata de un “extenso documental, de factura monocromática e intimista”, donde “vemos al artista por dentro, sufriendo su arte, hablando de miseria cotidiana, buscando curación por la canción”. Una de las primeras frases del filme es:

 

“Estuve bastante mal”.

 

Puedes verlo completo AQUÍ.

Me entero al escribir todo esto que The New Raemon (Ramón Rodríguez, vaya) hizo una gira durante el año 2013 con otro de mis grupos recientes de la música pop española favoritos, los inclasificables y fascinantes Maga.


En septiembre del año 2020, David Saavedra le pidió a Ramón Rodríguez (a quien considera “uno de los músicos más prolíficos e inquietos que ha dado la música independiente española en este siglo”) que escogiera las canciones “que fueron claves en su crecimiento personal” para la revista digital de Red Bull y eligió las siguientes: Old friends, de Simon & Garfunkel; The new stone age, de Orchestral Manoeuvres In The Dark; Mr. Alphabet Says, de The Glove (el grupo de Robert Smith, el líder de The Cure —de hecho de ellos es el disco que dice haber escuchado más veces en su vida, The head on the door—, y Steve Severin, el bajista de Siouxsie And The Banshees, dice de la canción Rodríguez que “si la escucho ahora veo en ella el diseño de sonido que sobrevuela muchas de mis canciones”); Set it off, de Strafe (desconocidos para mí, canción y grupo); Here today gone tomorrow, de Ramones (cuenta Ramón Rodríguez que dejaron de interesarle las clases de guitarra, pocas, que daba cuando pudo aprender a tocarlas por sí mismo: “desde entonces he sido autodidacta con cualquier instrumento, ya sea la guitarra, la voz, el bajo, el piano o la batería”; esta de Ramones es la primera canción que aprendió a tocar); Public Image, de Public Image Limited; Blind, dumb, deaf, de Cocteau Twins; Greatest of all time, de Archers Of Loaf (el grupo del que dice haber visto el mejor concierto al que ha ido en su vida); Caffeine, de Faith no More (en 1995 fundó un grupo de versiones de Faith no More llamado The Submarines); J’nuh, de Sunny Day Real Estate (otro desconocido para mí); y Low desert, de REM.

Sí, después de escuchar todas estas canciones es difícil ver la influencia de la mayoría de ellas en el repertorio magnífico de The New Raemon. Desde luego. El camino debió tomar unos derroteros de pura creatividad en los que la influencia de lo escuchado quedó diluido, cuando no suspendido. No en suspensión. Que conste que suele decir a menudo que admira a Neil Young y a Bob Dylan. También a Fontaines DC, Low (“Yo he llorado viéndolos en directo”, ha dicho ) y PJ Harvey.

“No soy más que un tío con barba que hace canciones”, dice Ramón Rodríguez de sí mismo. Y dice de sus discos que los hace a su manera: “para que me gusten a mí”. Él no quiere discos de virtuoso: quiere “discos vivos”. Sus discos. Doy fe.

Sus hijas Jazz y Leia también se dedican a la música, de hecho, toca y graba de vez en cuando con ellas y el primer elepé de Leia Destruye (el nombre artístico de la segunda) quedó por encima de los dos de The New Raemon del año 2022 (uno con David Cordero & Marc Clos, titulado Así caen los días, y el directo Los archivos de Garfunkel) en mi particular lista de los mejores discos españoles de ese año. Los tres estuvieron entre los mejores.

De la inagotable capacidad creativa de Ramón Rodríguez podría estar escribiendo durante horas, pero baste por lo que aquí respecta decir que ha producido algunos discos, además de casi todos los suyos, para otros artistas, entre ellos los de la banda de sus hijas Jazz y Leia, Mourn; Manos de Topo (en 2011, el excelente Escapar del anticiclón); y Javier Álvarez (otro disco magnífico, 10, de los mejores del año 2018).


Escribe guiones de cómics, también: el autobiográfico Ausencias (dibujado por María Blanco, publicado en 2012) y Alfa, Beta, Bronson (dibujado por José Ramón Grela, de 2016).

En The New Raemon han tocado con él en sus discos desde aquel de 2008 Ricky Falkner, Ricky Lavado, Pablo Garrido, Marc Clos, Víctor García, Santi García, Luis García Márquez, María Rodés, Sara Fontán, Lluís Cots, Javi Vega, Salvador D’Horta, Marc Prats, Anni B Sweet, Leia y Jazz Rodríguez (sus hijas), Ricardo Lezón…

Y ha llegado la hora de aclarar lo de The New Raemon. El nombre, digo. Lo explica Ramón:

 

“Salí una noche de copas con Ricky Faulkner [músico y productor] y Ricky Lavado [bajista de Standstill] y empezamos a hablar de mi cambio de registro, del hecho de que por primera vez fuera a cantar en castellano. Entre risas, dijimos que sería divertido que, después de haber sido toda la vida Ramón Rodríguez cantando en inglés, ahora tuviera un nombre inglés cantando en castellano. ‘The New Ramon’, dijo Ricky Lavado, y yo le añadí la e. Y así se quedó. Si lo llego a saber, me lo pienso”.

 


Mis canciones favoritas de The New Raemon son: Tú, Garfunkel, La cafetera y El fin de la resistencia (en el elepé A propósito de Garfunkel, de 2008); La gran caída, La siesta, Variables, Por tradición —en especial la versión incluida en el recopilatorio Quema la memoria, de 2017, cantada con Zahara—, Estupendamente y Dramón Rodríguez (en La dimensión desconocida, de 2009); Te debo un baile y la versión de la canción de Lluís Llach Qui tinguem sort (en el epé Cuaresma, de 2010); Consciente hiperconsciente, Verdugo, Lo bello y lo bestia, Soñar la muerte y El refugio de Superman (en Libre asociación¸ de 2011); Reina del Amazonas y Mientras sea intruso (en Oh, rompehielos, de 2014); Malasombra (con MacEnroe, en el elepé conjunto Lluvia y truenos, de 2016); Un posible final (con Rocío Márquez, en Una canción de cuna entre tempestades, de 2018); Gato de Troya (cantada con Zahara, en El miedo que nos ronda, de 2019); Luna creciente y El árbol de la vida (en Coplas del andar torcido, de 2020); Así caen los días (en el álbum del mismo título, grabado con David Cordero y Marc Clos, de 2022); Caen los árboles (en Postales de invierno, de 2023); y Café en Pomona y Camino verde (también con MacEnroe, esta vez en el álbum conjunto en Nuevos bosques, de 2024).


 

“Empezamos a morir al nacer,

luego brota la semilla del miedo.

La del odio crece después”.

El árbol de la vida

The New Raemon contra la deshumanización masiva.

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Emilia Pérez sale majestuosa del precipicio del ridículo

La serie Adolescencia es aterradora