Ir al contenido principal

Los Enemigos (y II)

Desde 1985 como una ouija. Esta es la segunda parte de Los Enemigos.


Qué bien me lo paso ahora en septiembre desde el jergón hasta la otra orilla imitando a John Wayne, cantando un blues como un boquerón.

Estás cuando te vas. Y brindo porque no me caigo bien, me caigo MAL. ¿Por qué yo, que soy un todo a cien y me entra un complejo con sólo mirarte? Yo, que de mayor quiero ser un animal.

Con el lado sano de mi cabeza cantamos la señora de Serrat en una cuenta atrás como si llegara el calambre final, sin un traspiés.

Juan Valdés y Antonio y Florinda y el fraile y yo. Y Sanchidrián. Y Gabrielle. Todos dentro. Nádená. Nada.

Un tío cabal, aquel señor correcto, nos dijo que había vida inteligente sin hueso, ¿dónde? le preguntamos, y me sobra carnaval fue lo que nos respondió.

Sí, tengo amigos que nadie me presentó, que sacan fuerzas de donde ahora las estoy sacando yo. Mi paracaídas. Tengo problemas que nadie me planteó, no te los presto, si fueran para ti no estaría aquí yo. Mi paracaídas.

Yo, el rey, yo no quiero ser feliz: hay un agujero, vamos a ver qué se ve.

Hasta el lunes, quillo, que he vuelto a nacer y esta mañana he regresado al barrio. Seguimos sin saber por qué no amanece en Bouzas. Sueña por mí y, entonces, duerme. Yo por fin he resucitao. Me voy saboreando con Peret.



Yo compré los cuatro primeros, también en 2001 el doble cedé en directo Obras escocidas (1985-2000) y un año después otro disco en vivo: Obras escondidas.

 

Los Enemigos son...

Josele Santiago: guitarra, voz principal y compositor de casi todas las canciones.

Fino Oyonarte: bajo y coros.

Chema Animal Pérez: batería, percusión y coros.

David Krahe: guitarra.

El baterista Artemio Pérez, los bajistas Michi González y Roberto Arbolea y el guitarrista Manolo Benítez también estuvieron en la banda.

 

Para despedir esto...

La primera vez que vi a Los Enemigos en directo fue la noche del 29 de octubre de 1987, en la madrileña sala Astoria. Cerca de mi barrio, creo que fuimos caminando. Puede que no. En el número 9 del paseo de Extremadura, muy cerca del río Manzanares. La Astoria había sido antes un cine, y se había abierto como discoteca a finales del año 84. Aunque en 1986 tuvo que dejar de funcionar como discoteca, durante sus pocos años tocaron allí The Durrutti Column, Ketama, Loquillo y Los Trogloditas, Jonathan Richman, Paul Collins (para el programa televisivo La Edad de Oro), The Fleshtones, Johnny Thunders, La Mode, Nick Lowe (¡Nick Loweeeee!), Siniestro Total, Public Image Limited, Los Negativos, Ciudad Jardín, Malevaje, Los Rebeldes, Gabinete Caligari, John Cale, Burning... Y en 1985 el muy influyente programa de radio Diario Pop celebró allí la fiesta de entrega de premios a los mejores del año anterior, con la actuación de 091, La Frontera, Alphaville, Gabinete Caligari, Teo Cardalda y Antonio Vega.

No recuerdo si Manolo también venía con Quique y conmigo, pero sí sé que Josele, de Los Enemigos, tocó con una pierna rota, escayolada recientemente. Después de su grupo tocaron Las Ruedas y, magníficamente, Los Ronaldos. Era 1987, lo de la Movida estaba yendo a parar a los libros de historia y, años después, a los grupos de Facebook. Desde aquel concierto, Los Ronaldos triunfaron (todavía Coque Malla, en solitario es una estrella musical) y Los Enemigos (que se volvieron a juntar tras separarse décadas después y siguen actuando y grabando algún disco) recogieron mucho afecto roquero, que no es poco. Las Ruedas pasaron más desapercibidos. Los tres grupos (de Malasaña, se decía de ellos) ensayaban juntos cuando empezaron, en el mismo local de ensayo. Yo los vi, los disfruté, una noche de otoño, a mis 24 años.

 

Los Enemigos, otra cumbre musical para hacernos olvidar que la vida mata.

Comentarios

Grandes éxitos de Insurrección

Échame a mí la culpa, (no sólo) de Albert Hammond; LA CANCIÓN DEL MES

Emilia Pérez sale majestuosa del precipicio del ridículo

He leído El odio y os voy a contar un poco; por Roberto H. Rodríguez