¿La izquierda se
preocupa de que nadie lo pase mal o de que nadie sufra pobreza? Porque
es imposible pensar en políticas justas para evitar que absolutamente nadie 'lo
pase mal', pero resulta civilmente viable impedir que quien no tiene lo
suficiente lo tenga. Hoy en día pasan por ser de izquierdas gentes más preocupadas
por los problemas de unos pocos 'trastornados' que por los de un número cada vez
más alto de personas sin acceso a lo indispensable para vivir dignamente. Y ya
sé que es el signo de los tiempos, pero ese signo de los tiempos es del
que se benefician quienes desde el espectro retrógrado de la sociedad civil (el
insolidario y reaccionario, el cruel e insensible) promueven todas las GUERRAS
CULTURALES de la actualidad.
Algunos no se han enterado de que en la Primera Guerra Cultural Mundial que vivimos hay que tener un cuidado exquisito a la hora de explicar por qué existen actitudes insolidarias, cargadas de odio y repletas de estulticia insana en contra de los merecimientos de la humanidad. Hay que explicarlo sin que nadie pueda considerar que lo que se acaba de hacer es justificarlo. Muchos lo hacen mucho, y aunque no creen serlo son los perfectos aliados de quienes se prodigan con sus actitudes insolidarias, cargadas de odio y repletas de estulticia insana en contra de los merecimientos de la humanidad.
Me acuerdo de cuando llamábamos fachas a los guerrilleros de Cristo Rey y nadie te podía decir 'no los llames fachas, que no son fachas'. [No como ahora (sigo), que llamamos facha a cualquiera y hacemos que todo el mundo pueda serlo.]
¿No me digáis que no son sencillamente estúpidas
(casi) todas las actuaciones de los dirigentes de VOX? Si a algo se le
puede llamar ‘blanquear’ es a esa tendencia bonachona de hacerlos pasar
por una respuesta cabal a la confusión de tantos a los que no les incomoda
hacer caso a los simples.
No
dejas de ser un imbécil por votar creyendo que lo que haces es defender tus
intereses. Así, es más, lo que haces es demostrarlo.
MEMORIA DEMOCRÁTICA NO, POBREZA SÍ. Lo
primero que hará la derecha cuando gobierne (otra vez) España será volver a
poner en orden el relato franquista sobre el pasado... No solucionar
problemas sociales severos, no. Gritar aquí MANDO YO, eso es lo que va a hacer
LA DERECHA. A decir de Díaz Ayuso, hoy por hoy la adalid de quienes odian que
haya hombres y mujeres haciendo leyes que se preocupan porque los que menos
tienen no sean indignos supervivientes del capitalismo.
La
principal diferencia entre los gobiernos de izquierda y los de derecha
es que los de derecha se piensan tanto, tanto los posibles inconvenientes de
las normas para beneficiar a los más necesitados que nunca las aprueban,
mientras que los de izquierda se lo piensan tan poco que las aprueban a veces
repletas de agujeros.
Leo
mucho ya lo de 'la izquierda decente'. Lo pones en un traductor un poco
apañado y te devuelve: 'la derecha de siempre'.
DE
OTRO LADO. Algunos de los que quieren arreglar el mundo, lo que hacen es
ponérselo en bandeja a los que lo quieren tal y como es.
Algunos activistas del
clima, algunas feministas, muchos izquierdistas
hacen más daño al medioambiente, a los derechos de la mujer y a las políticas
necesarias de solidaridad y equidad que quienes contaminan, son algo machistas
o se dicen liberales (cuando en realidad son reaccionarios). Si no más, casi el
mismo daño. Porque privan de su FUERZA MORAL a los verdaderos activistas
del clima, a las verdaderas feministas y a los auténticos defensores de los
valores sociales ineludibles de la izquierda.
El otro día le
leí a un catedrático en Derecho Constitucional que la base de la democracia
no es el voto. Supongo que la base de la democracia es ser un experto en
leyes y que te elijan (unos pocos) para que la base de la democracia no sea el
voto.
[arte de Ángela H Heller]
Me parece que la base de la democracia es la separación de los tres poderes, judicial, ejecutivo y legislativo. La carencia
ResponderEliminarPero no sin el voto democrático, universal. Sin el voto, la deparación de los tres poderes no es democracia. Ya sé lo quje dicen los textos. Pero el lenguaje tiene intenciones y las intenciones modifican la percepeción de la realidad.
EliminarEn cualquier caso, no me gusta debatir sin saber con quién lo hago.
Eliminar