En 2019 se estrenó la película
española Ventajas de viajar en tren, de unos cien minutos
precisos de duración necesaria (sin extenuantes instantes de sobra, como en
algunos largometrajes). Muy bien dirigida por el debutante Aritz Moreno,
había sido escrita por Javier Gullón, que adaptaba con una exquisita
sensibilidad cinematográfica la brillante novela homónima de Antonio Orejudo,
publicada 19 años antes.
[...]
La película Ventajas de
viajar en tren fue fotografiada por Javier Agirre Erauso de tal
manera que la ficción permanente que uno sabe estar viendo es la ficción propia
de toda suspensión de la credulidad, el intríngulis de libro y film. Conviene
decir que la película es una comedia, no en vano obtuvo aquel 2019 el Premio
Feroz a Mejor Comedia, algo que uno no tiene muy claro mientras la ve, pues su
mérito radica en que, sin reírse de la novela de Orejudo, lo que alcanza
Moreno es a llevar al terreno cómico, cada vez que a la ficción le interesa, el
tremendo argumento del libro, divertido, inquietante, pero sobre todo
sorprendente. En el buen sentido de la palabra.
¿Y qué decir del reparto? Sus
excelentes actores están magníficamente dirigidos por Moreno y saben sacar todo
su partido interpretativo, todo su arte, a las composiciones que Orejudo, pero especialmente
Gullón, supieron crear: Luis Tosar, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén
Cuesta, Macarena García, Javier Botet… y, sobre todo, una descomunal
Pilar Castro, excelente en lo trágico, divertida en lo cómico, sensacional
en lo romántico.
La verosimilitud está
sobrevalorada. Ese puede ser el lema de esta finalmente comedia negra tan
recomendable como asombrosa (causante de asombro). [...]
Este texto pertenece a mi artículo ‘Ventajas de leer a
Antonio Orejudo y ver el cine de Aritz Moreno (en un tren)’, publicado el 19
de julio de 2020 en Periodistas en Español, que puedes leer
completo EN ESTE ENLACE.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.