Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Cafarnaúm, la vida viene cargada de derrota (gracias, Nadine Labaki)

¿Por qué nos sentimos bien tras ver el sufrimiento y, sobre todo, sufrirlo (el de otros, se entiende)? La película Cafarnaúm (¿alguien sabe por qué se titula así?) es puro dolor cinematográfico, muy sincero, recibido por mi sensibilidad occidental como un cometa furioso digno de algo de poesía.  Trataré de explicarme. En 2018, la cineasta libanesa Nadine Labaki escribió y dirigió, creó, por tanto, una película de dos horas de duración que se alzaría con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de aquel año. Cafarnaúm es una magnífica coproducción franco-líbano-estadounidense, protagonizada por un niño, Zain Al Rafeea. Un niño que es víctima, que es héroe, que es descomunalmente humano en medio de la miseria de la realidad en la que cayó al nacer y sobre la que se levanta con la actitud poderosa de los héroes imposibles, los auténticos héroes que sobresalen de entre los escombros de la cochambre moral y económica de las sociedades destructoras de la humanidad. ...

El tiempo en 50 canciones, de José Luis Zapatero

¿Te has parado a pensar que la vida tiene banda sonora? En efecto la tiene, y de eso —entre otras muchas cosas— habla mi libro El tiempo en 50 canciones . Cada uno de los cincuenta capítulos que lo forman está dedicado a una canción que tiene la palabra tiempo en su título, y el tiempo es el hilo conductor que nos acompaña en este viaje musical . Las canciones están situadas en su contexto, mostrándonos cuándo fueron publicadas, en qué disco y aspectos interesantes de los autores, además de las letras originales y su traducción al castellano. Desde los inicios del rock en los cincuenta, la eclosión de los sesenta, el glam, el punk, o la Movida, numerosos estilos musicales tienen cabida en estas páginas. Gracias a los enlaces a una playlist en Spotify y otra en Youtube , podrás escuchar todas las canciones y disfrutar plenamente de la lectura. Un libro original y cercano, donde mis vivencias personales convierten cada capítulo en una historia que podría haberte suced...

Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat; LA CANCIÓN DEL MES

Decir Serrat para alguien de mi generación es decir muchas cosas. Amigo, quizás. El músico catalán Joan Manuel Serrat es una parte destacadísima de la educación sentimental de muchísima gente que conozco, que creció conmigo, y de millones de españoles y aun de hispanoamericanos que han escuchado miles de veces muchísimas de sus canciones. Canciones, en la mayoría de los casos, de una calidad musical, humana, social, vital, gigantescas. Canciones como Mediterráneo . La mejor, la más popular. La más grande. Una revista especializada, la muy musical Rolling Stone , la reconoció en 2010 como la mejor canci ó n del pop espa ñ ol. Y los telespectadores de dos programas de televisión (de Televisión Española ambos), uno de 2004 (Nuestra Mejor Canción) y otro de 2019 (La Mejor Canci ó n Jam á s Cantada), la eligieron como la mejor canción de la música popular y la mejor canción jamás cantada, respectivamente. La canción Mediterráneo estaba incluida en el elepé homónimo, public...