Ir al contenido principal

Entradas

El cómic Monsieur Vadim

La edición integral del cómic Monsieur Vadim incluye los dos tomos originales, Arthrose, crime & crustacés , de 2021 ( ArtRosis, crimen y crustáceos ) y Supplément frites et sulfateuse ( Extra de patatas y metralleta ), del mismo año, publicada en mi país en 2022 con la traducción de Fabián Rodríguez Piastri. Monsieur Vadim es una vibrante historia de 112 páginas llena de ritmo narrativo y acción visualmente espléndida, obra del belga Gihef , el francés Morgann Tanco y el estudio belga Cerise (compuesto por Cynthia Englebert y Gianluca Carboni), responsables respectivamente de su guion, dibujo y color. Un policiaco, un thriler , un tebeo de género negro singular protagonizado por un anciano. Un anciano de armas tomar. Como leí en el blog de la librería viguesa Banda Deseñada, “me encanta encontrar este tipo de cómics a los que entras sin ningún tipo de expectativa y que de repente te enganchan en su lectura sin tener nada especialmente destacable pero donde todo está equil...
Entradas recientes

Cosas que leo en los libros que leo (III)

Uno lee libros por diversas razones, para asombrarse es una de ellas. Lo que siguen son asombros provocados por los libros que leo.   Estados Unidos, siglo XXI “Su amigo aprovecha para comentarle algunas reflexiones sobre la gente de este país y los hijos que genera, los tipos de esta generación que van a esta universidad o a otras, la locura de la independencia súbita contrastada con la economía resuelta, el daño que les hace creer que su país es lo único que importa y que no es un país sino un imperio, la esquizofrenia que existe entre la libertad que clama la Constitución y la política penitenciaria que persigue a la población negra, la locura del consumo ilimitado, la escisión que impide a un chico menor de 21 años comprar alcohol pero sí rifles con los que puede disparar desde una ventana a sus compañeros, sobre todo si son homosexuales, latinos y negros, y mientras le dice todo eso, convencido de la insania de su país, él lo escucha”. Jeremías Gamboa: Animales luminos...

De cuando Franco se exculpó y reinventó

En el año 2015, con motivo del 40 aniversario de la muerte del último dictador español escritor, publicamos en Punto de Vista editores El general se confiesa , una novela breve y magistral del escritor español César Gavela . El propio Gavela escribió sobre ella lo siguiente:   “Francisco Franco está de cacería un lugar de la cordillera cantábrica. Estamos en 1964, cuando los 25 años de paz, en la plenitud del dictador. En el monte reflexiona sobre su vida y sus guerras, sobre la política y la historia. Y trata de justificarse. A la vez, hay un niño que pasa las vacaciones en un pueblo cercano y que trata de llegar a Franco para pedirle que saque de la cárcel a su padre, condenado a muerte. El niño se entera de ese viaje de Franco y logra hablar con él. Aunque no consigue su objetivo. Su padre es ejecutado”.   Cuando yo le pedí que defendiera su novela ante mí, como editor de Punto de Vista, él me escribió…   “La aparición de un Franco lírico, por así llamarl...

El refugio para la balada de un hombre delgado (Dylan y Petty)

Entre febrero y agosto de 1986 tuvo lugar la True Confessions Tour, la primera gira de Bob Dylan junto a Tom Petty & the Heartbreakers. Nueva Zelanda, Australia (donde se grabó el especial Hard to handle ), Japón, Estados Unidos (tres conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York) y Canadá fueron los países donde tocaron aquellos genios. Comenzando por la Wellington neozelandesa y acabando en el californiano Paso Robles. Sesenta conciertos. La siguiente gira de Dylan fue con otros gigantes del rock estadounidense, a los que nunca les cogí el puntillo, Grateful Dead, al año siguiente. En ese mismo 1987, Dylan, Petty y el grupo de éste, The Heartbreakers, volvieron a girar, por segunda y última vez. Fue el llamado Temples in Flames Tour. Treinta conciertos entre septiembre y octubre, en Israel, Suiza, Italia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Francia, Bélgica y Reino Unido (desde el 14 hasta el 17 de octubre actuaron cuatro veces en el Wembley Arena lon...

La Historia Universal de Jorge Volpi

El ensayo La invención de todas las cosas: una historia de la ficción , del escritor mexicano Jorge Volpi , es una obra maestra publicada en 2024 dedicada al profundo y elaboradísimo análisis de lo que entendemos por ficción . Es mucho más que una historia de la literatura, aunque es sobre todo eso, una magnífica historia de la literatura, mejor dicho, de la creatividad humana. Aunque en realidad, si lo pienso detenidamente, es un libro sobre la historia universal. La invención de todas las cosas podría haberse titulado perfectamente Historia universal . Comienzo. Remedios Varo: La creación de las aves , 1957 Etimológicamente, la palabra ficción viene de fingere , que significa ‘tallar’, ‘modelar’: lo que hace pues la ficción es dar forma y volumen , por medio de la imaginación, a la realidad , que no es más que una argamasa. Así comienza Volpi este libro fascinante y sabio. Explicando la palabra que protagoniza esta obra suya.   “Narrar es engarzar imágenes en el anzuelo...

Emilia Pérez sale majestuosa del precipicio del ridículo

Antes de ver el décimo largometraje del cineasta francés Jacques Audiard , yo ya había disfrutado de ocho de los nueve anteriores suyos (entre ellos, por ejemplo, el extraordinario Un profeta , de 2009). Emilia Pérez , estrenado en 2024, el décimo largometraje de Audiard, es un musical cuyo mayor mérito es ser por encima de todo una extraordinaria película de la que sería difícil elegir cuál es su peor canción. Audiard juega fuerte con este filme, arriesga y se pone constantemente en el límite de lo ridículo sin sobrepasar en ningún momento, a lo largo de sus más de 120 minutos, esa línea y saliendo firme del envite (“siempre deslizándose sobre el delgado filo que separa lo sublime de lo ridículo”, diría Sergi Sánchez en La Razón ), porque escribe (adaptando o cuando menos inspirándose en una de las tramas de la novela Écoute , de Boris Razon, publicada en 2018) y dirige Emilia Pérez con ese talento cinematográfico suyo tan personal y sencillamente conmovedor como siempre. No sabr...