Y, ahora, de nuevo, libros. El estadounidense Cormac McCarthy es el autor de la conocida como Trilogía de la frontera , compuesta por las novelas Todos los hermosos caballos , publicada en 1992, En la frontera , dos años posterior, y Ciudades de la llanura , de 1998: una deslumbrante obra de arte todas ellas en su conjunto infinito. Otra novela suya, La carretera , aparecida en 2006, mereció que el escritor y crítico literario José María Guelbenzu escribiera sobre ella algo con lo que estoy absolutamente de acuerdo, que se trataba de “una obra maestra” en la cual lo que “subyace permanentemente” es una pregunta: “¿por qué tratamos de sobrevivir como humanos, no como animales?” Otro estadounidense, el grandioso Philip Roth , publicó en 1997 su novela Pastoral americana , otro de los grandes trofeos de la literatura. Y, como McCarthy, Roth también repite aquí, pues yo glosé aquí, en Insurrección , asimismo, la excelencia majestuosa de su La conjura contra América , aparecida siete año...
Paco Cerdà (nacido en 1985) es periodista y, además de ejercer esta profesión, ha ido publicando diversos libros de ‘no ficción’. De entre todos sus volúmenes, me interesa detenerme ahora en su última entrega, Presentes (2024), obra por la que se le ha concedido el Premio Nacional de Narrativa 2025 . Así lo haré, aunque en este caso también deba referirme a las dos obras anteriores que completan una suerte de trilogía: El peón (2020) y 14 de abril (2022). Cerdà se dio a conocer como reportero en el diario Levante-EMV y hoy colabora con El País . Sus artículos son pequeñas piezas literarias en el mejor sentido. Son pequeñas por las reglas y las restricciones del periodismo. Y son piezas literarias no por fabular (cosa que sería un grave quebranto de su credo periodístico), sino por lograr una prosa esmerada, y por una calculada y eficaz disposición narrativa, que atrapa. Y todo ello lo alcanza incluso cuando el asunto en sí podría parecernos menor. En su escritura, lo que...