Existen películas que por encima de lo que nos cuentan exhiben ese baño de oro del cómo nos lo cuentan. Algunas de ellas son intentos sofisticados que bailan equivocadamente sobre la nada: bailan mal. Afortunadamente, muchas otras, algunas otras, nos cuentan historias con una arte distinguido y distinguible que no empaña en absoluto la categoría de lo que nos cuentan, de manera que consiguen que la importancia del cómo y el qué sean parejas, ambas hermosas o al menos dolorosamente hermosas. Porque, por otro lado, el arte busca la belleza, aunque lo que nos muestre sea la más simple y horrorosa realidad del dolor. O la lucha humana por seguir siendo supervivientes.
Y arte es la película francesa Un profeta (cuyo título original es Un
prophète), que se estrenó en 2009 y dura 150 medidísimos minutos: dos horas
y media que aparentan ser el tiempo exacto, el necesario, para mostrarnos
aquello que quiere su creador, el cineasta Jacques Audiard: un drama carcelario
(que es además un thriller) que se convierte instantáneamente en un
clásico aportándole al género esos pequeños brotes de alma cinematográfica que
tan bien sabe usar el director francés. Una obra maestra para el experto Luis
Martínez (“señoras y señores, esto es cine").
"El director Jacques Audiard logra algo asombroso con la desafiante
poesía de su visión. Un prophète es un nuevo clásico del género criminal".
Peter Travers: Rolling Stone
Audiard escribió el guion de Un profeta junto a Thomas Bidegain, partiendo ambos de una historia ideada por Abdel Raouf Dafri, y condujo de manera excepcional las interpretaciones magníficas de los actores Tahar Rahim y Niels Arestrup, muy bien secundados por un elenco sencilla y milimétricamente perfecto (Adel Bencherif, Reda Kateb, Hichem Yacoubi, Jean-Philippe Ricci, Gilles Cohen, Pierre Leccia, Antoine Basler, Foued Nassah, Jean-Emmanuel Pagni, Frederic Graziani, Leïla Bekhti, Alaa Safi…).
Un profeta obtuvo el Premio BAFTA a la Mejor película de habla
no inglesa, dos premios del Cine europeo (Mejor actor: Rahim; y el Premio de la
excelencia a su sonido), además, de, entre otros galardones, nueve premios
César (incluyendo el de Mejor película, Mejor director y Mejor actor, para Rahim).
Fascina y da miedo, como escribiera el crítico cinematográfico Carlos Boyero en El País: te hipnotiza, hace daño, su violencia no es tramposa.
En qué plataforma?
ResponderEliminar