Este
país,
el Estado, Estado español o, más
figuradamente, la piel de toro. Estas
y otras son las elipsis para evitar
llamar a España por su nombre, España,
como suena.
Pero qué es esta España que muchos de sus hijos eluden
nombrarla, ¿qué les hiciste España?
A dilucidar esta y otras cuestiones ha dedicado José Luis Ibáñez Salas un oportuno y breve ensayo histórico que
ayer se presentó en la librería Rafael
Alberti. Con el gusto exquisito que caracteriza a su editor y amigo, Ramiro Domínguez Hernanz, de la
editorial Sílex, antes de ayer
asistimos a un acto casi de carácter regeneracionista,
con una espléndida presentación a cargo de Álvaro
Soto Carmona.
¿Es este libro una elegía o un homenaje? ¿Es un libro
sobre el nacionalismo español? Es un homenaje
personal de un historiador apasionado que no tumba en el diván de la
historia a España. Se sienta con ella y conversan, reconstruyendo desde su geografía siglos de historia, restándole el
veneno que le inoculó la leyenda negra y homologándola con la del resto de
países europeos. El debate posterior refrendó la necesidad de rescatar el ser
de España, no la nación ni el Estado, incluidos símbolos como la bandera, del
secuestro y apropiación que hizo la derecha más cavernaria y reaccionaria.
Comentarios
Publicar un comentario
Se eliminarán los comentarios maleducados o emitidos por personas con seudónimos que les oculten.